Durante el primer trimestre del año, Hidalgo registró 13 mil 493 casos positivos de COVID-19 con 2 mil 405 decesos. Marzo es el mes que menos contagios y fallecimientos tuvo, en comparación con enero y febrero.
Al corte del 31 de marzo del resumen técnico sobre coronavirus de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), la entidad acumuló 36 mil 661 casos confirmados y 5 mil 792 defunciones. Este mes fueron registrados 2 mil 157 contagios y 388 muertes.
En lo que va del año, marzo es el mes con menor incidencia, pues en febrero sumaron 7 mil 72 casos positivos y 833 defunciones, mientras que en enero hubo 4 mil 264 contagios y mil 184 fallecimientos, siendo estos los dos más letales para la entidad en lo que va de la pandemia.
COVID EN 2020
De acuerdo con las estadísticas sobre COVID-19 disponibles en la página de transparencia de la SSH, de marzo a diciembre de 2020 sumaron un total de 23 mil 168 casos confirmados, con 3 mil 387 defunciones.
De los decesos ocurridos el año pasado a causa del coronavirus, en marzo, cuando inició la pandemia, presentó tres registros, por lo que es el mes con menor incidencia de defunciones por esa causa; en abril hubo 52 muertes y en mayo 342.
En junio el registro fue de 321 defunciones por coronavirus; en julio, 434; agosto, 548; septiembre, 336; octubre, 309; noviembre, 407, mientras que diciembre cerró el año con 635 defunciones.
ADVIERTEN POSIBLE REPUNTE
El 30 de marzo del presente año, el secretario de Salud Alejandro Benítez Herrera indicó que el estado se encuentra en una meseta inestable, que en cualquier momento puede desatarse un repunte en el número de casos.
Debido a ello, ante la temporada vacacional de Semana Santa recomendó a la población no convivir con personas con las que no han estado en los últimos tres meses.
Además de mantenerse en casa, “no hay que salir en estos momentos a pesar de que la pandemia en el estado se mantiene estable, se mantiene en desaceleración”, refirió en conferencia de prensa el martes.
Ante el incremento de movilidad en los diferentes sitios turísticos, el funcionario estatal pronosticó un incremento de casos de alrededor de 3.3 por ciento, “esto no nos llevaría a los números que tuvimos a finales de enero, pero sí tendríamos un incremento importante en el número de pacientes hospitalizados, pacientes positivos, fallecimientos”.
