Hasta el pasado 23 de marzo, Hidalgo registró 40 incendios forestales, con afectación en más de 385 hectáreas, cifra que incrementó 53.6 por ciento en comparación con los siniestros registrados el mismo periodo, pero de 2020.

De acuerdo con datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales de Hidalgo (Semarnath), los incendios han afectado en total 385.67 hectáreas, de las cuales 9.5 es arbolado adulto, 51.65 es arbolado de renuevo, 145.45 pastizales y 179 son arbustos.

Los 40 incendios registrados de enero hasta el 23 de marzo, representan 53.6 por ciento más en comparación con el mismo periodo, pero de 2020, que sumaban 26 siniestros, los cuales afectaron 318.37 hectáreas, principalmente de arbustos y pastizales.

Los municipios con mayor superficie afectada a causa de las conflagraciones son Apan con 95 hectáreas, Tepeapulco 45.3, Acaxochitlán 33, Epazoyucan 32, Cuautepec 26.97, Huasca 25, Almoloya 20.5 y Santiago de Anaya con 20 hectáreas. Además, otros diez municipios presentan afectaciones entre dos y 18.5 hectáreas.

ACAXOCHITLÁN CON MÁS SINIESTROS

En tanto, los municipios que presentaron más incendios son Acaxochitlán con ocho, Zimapán, Singuilucan, Almoloya y Tepeapulco con tres conflagraciones cada uno; Cuautepec, Epazoyucan, Metepec, San Agustín Tlaxiaca y Omitlán con un incendio cada uno.
 
Singuilucan, Apan, Santiagio Tulantepec, Huasca, Acatlán, Santiago de Anaya, Metztitlán y Mineral del Mote registran también un siniestro cada uno.

Las principales causas de los incendios son intencionales, tala ilícita, quema agrícola, pastoreo, fumadores, aprovechamiento de suelo, pirotecnia y quemas intencionales.

La dependencia estatal precisó que en las labores para el combate a los incendios participaron brigadas de Semarnath, Comisión Nacional Forestal (Conafor), Protección Civil de los municipios, bomberos y voluntarios.

 

El 21 de marzo ocurrió un incendio en el corredor de la Montaña, por el cual cerraron la circulación a automovilistas que regresaban de Mineral del Monte o iban hacia allá. La afectación fue de matorral y pastizal.

 

La noche del miércoles 24 de marzo se suscitó un siniestro en la comunidad Bocúa de Nicolás Flores, el cual hasta este jueves estaba controlado en 90 por ciento y las brigadas continuaban en acciones para mitigarlo.

 

En abril de 2020 en ese mismo municipio ocurrió un incendio que afectó 890.61 hectáreas, de las que 53 por ciento pertenece al Parque Nacional Los Mármoles.

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *