La denominada Semana Santa o Semana Mayor es considerada uno de los momentos litúrgicos más fuertes de todo el año, sin embargo, para muchos católicos simplemente representa descanso y diversión.
Vivir la Semana Santa es acompañar a Jesús con la oración, sacrificios y arrepentimiento de los pecados. Lo importante de este tiempo no es recordar con tristeza lo que padeció Cristo, sino comprender por qué murió y resucitó.
Esta semana comienza con el Domingo de Ramos y termina con el Domingo de Pascua. Este 2021 comenzará el 28 de marzo y culminará el 4 de abril.
Sin embargo al no ser días de descanso obligatorio, no todos podrán disfrutar estas vacaciones. Te contamos por qué.
Esta semana no presenta días de descanso oficiales ante la Ley Federal del Trabajo por lo que el descanso no es obligado, pero debido a que gran parte de los mexicanos profesa la religión católica, algunas empresas suelen otorgar como días feriados, los días jueves y viernes.
Aunque la Semana Santa considere algunos días como feriados o de descanso, esto simplemente es por tradición católica, ya que, bajo la ley no son días oficiales de descanso. Que se concedan días asuetos durante este periodo dependerá del empleador o de la institución para la que se labore.
CONSULTA EL CALENDARIO DE PUENTES OFICIALES Y VACACIONES

