Desde que iniciaron las restricciones sanitarias por COVID, hace ya un año, la partera tradicional María Carolina Hernández, ha atendido 35 nacimientos en distintos puntos de la Huasteca hidalguense.
Gracias su intervención y cuidados, los 35 bebés lograron llegar a este mundo sin complicación alguna, que pusiera en riesgo su vida, relata orgullosa de su labor en entrevista con AM Hidalgo.
María Carolina es vecina de la localidad Santa Teresa, ubicada en el municipio de Yahualica, y refiere que aunque la pandemia de COVID ha complicado su actividad, no puede dejar de acompañar a las mujeres.
Da seguimiento a las embarazadas hasta que dan a luz, apoyadas por ella, o en el hospital del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuando existe alguna complicación que ponga en riesgo la vida de la madre o el bebé.
Caro, como es conocida entre sus pacientes, recuerda que en 2020 asistió a 30 mujeres que dieron a luz bebés sanos, sin ninguna complicación y libres de contagios de COVID gracias a que respetaron todos los protocolos.
Dijo estar satisfecha de su actividad como partera tradicional, pues asegura que a pesar de que continúa la contingencia sanitaria, en lo que va de 2021 ha logrado traer a este mundo a cinco infantes más, sanos y salvos.
Este tipo de labor está reconocida por el IMSS, que anteriormente las apoyaba con un estímulo de 500 pesos mensuales, pero con el nuevo gobierno federal fue suspendido sin explicación alguna, relata María Carolina Hernández.
Aseguró que continuará con esta actividad hasta que las fuerzas se lo permitan, pues para ser partera tradicional hay que caminar mucho para visitar cada mes a sus mujeres embarazadas, concluyó.
El 13 de agosto María Carolina dijo que ser partera “es un don que trae de nacimiento”, además de mencionar que su trabajo con las embarazadas ha sido perfeccionado gracias a los cursos recibidos en el IMSS y el sector salud.
“Dios me puso en este camino, pero además, gracias a los cursos que he recibido, los 30 embarazos que he atendido en lo que va de 2020 han salido bien y todos los niños y niñas están vivos y bien de salud”, precisó.
Lee también: María Carolina, la partera huasteca que ha logrado 30 nacimientos este año
Hasta hace exactamente un año, la Jurisdicción Sanitaria 03, con cabecera en Tula, solo contaba con tres parteras tradicionales, quienes atendían entre 15 y 30 partos por año. Sin embargo, no hay personas ya interesadas en aprender.
Así lo informó entonces Alma Rodríguez Gómez, responsable en la jurisdicción del Programa Integral a la Mujer e indicó que posiblemente una vez que se retiren estas parteras termine la línea de la transmisión de conocimientos tradicionales.
Además: En riesgo tradición de parteras en región Tula, solo quedan tres representantes
El mes pasado, parteras tradicionales y personal médico de Hidalgo recibieron insumos del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) por un monto superior a un millón de pesos, en el marco de la pandemia por COVID-19.
La aportación del organismo internacional fue entregada a la Secretaría de Salud de la entidad para su distribución conforme a lo dispuesto por el ente internacional, informó el secretario de Gobierno, Simón Vargas Aguilar.
Te puede interesar: Dona Fondo de Población de Naciones Unidas insumos a parteras de Hidalgo
