De las más de 5 mil 700 defunciones por COVID en Hidalgo, los adultos mayores de entre 60 y 64 años de edad presentan el mayor número de muertes; además, las principales comorbilidades asociadas fueron hipertensión, diabetes y obesidad, según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

A un año del inicio de la pandemia en la entidad, el coronavirus ha dejado 5 mil 712 defunciones, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Salud federal registradas al corte del 17 de marzo. No obstante, a la misma fecha, la Secretaría de Salud de Hidalgo registró 5 mil 654 decesos.

El portal sobre datos de COVID del Conacyt, señala que del total de decesos a causa del virus, 64.41 por ciento de las víctimas eran hombres y 34.59 por ciento mujeres. Además, 96.3 por ciento de estas víctimas estaba hospitalizada y 3.7 eran pacientes ambulatorios.

Las principales comorbilidades que complicaron la salud de los pacientes de COVID que los llevó a la muerte fueron hipertensión con 45.4 por ciento, diabetes con 38.9 por ciento, obesidad con 23.2 por ciento y tabaquismo con 7.2 por ciento.

Con base en los datos sobre COVID del Conacyt, de las 5 mil 712  defunciones acumuladas en Hidalgo, 820 fueron de personas de entre 60 y 64 años, siendo 523 hombres y 297 mujeres. Este es el rango de edad con mayor número de víctimas mortales por coronavirus.
 
El segundo grupo longevo con más muertes fue el de las personas que tenían entre 65 y 69 años, siendo en total 779 fallecidos, de los cuales 508 eran hombres y 271 mujeres; el tercer grupo de adultos mayores es el de 70 a 74 años, que acumuló 692 decesos, siendo 436 hombres y 256 mujeres.

CUARTO GRUPO MÁS AFECTADO

El cuarto grupo con más defunciones ya no está considerado entre los adultos mayores porque contaban entre 55 y 59 años, dicho rango acumuló 687 muertes por el virus, de las cuales 464 fueron de hombres y 223 mujeres.

De la población económicamente activa, de las personas entre 50 y 54 años, el número de fallecimientos fue de 558; de entre 45 y 49 años fueron 439 muertes; entre 40 y 44 años murieron 290; y entre 35 y 39 años fallecieron 178 personas con ese rango de edad.

Entre la población más joven, el reporte registra que fallecieron cuatro niñas menores de cuatro años; dos mujeres de entre 15 y 19 años; diez hombres y seis mujeres que tenían entre 20 y 24 años; 36 hombres y 20 mujeres entre 25 y 29 años; 66 hombres y 19 mujeres de entre 30 y 34 años. 

La población más longeva víctima de COVID, fueron 17 personas de 95 y 99 años; 69 adultos mayores de entre 90 y 94 años; 306 personas de entre 80 y 84 años; y 517 víctimas de entre 75 y 79 años.

El portal federal registró hasta el 17 de marzo, 35 mil 798 casos confirmados en la entidad, de los cuales 23 mil 343 se recuperaron y 402 continuaban activos a consecuencia del virus SARS-CoV2, que causa el COVID.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *