El Hospital de Respuesta Inmediata extensión Pachuca, conocido como hospital inflable COVID, cumple este jueves un año de su puesta en marcha, el cual registró un gasto para su operación de 7 millones 986 mil 252.76 pesos de marzo a diciembre de 2020.

En lo que fue el primer evento público no masivo, con acceso limitado y en el que aplicaron medidas sanitarias, el 18 de marzo de 2020 el gobierno del estado presentó en la explanada de la Diosa de los Vientos ante medios locales, nacionales e internacionales las instalaciones del hospital inflable para atender casos de COVID-19, con capacidad de 40 camas y que después se extendió a 50.

Hasta esa fecha las autoridades estatales no habían confirmado ningún caso del nuevo padecimiento en Hidalgo. Sin embargo, había sospecha de personas hidalguenses contagiadas, por lo que el gobernador Omar Fayad indicó durante el recorrido al hospital que en cuanto hubiera algún caso confirmado, lo daría a conocer.
 
De acuerdo con el portal de transparencia de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) en el apartado gastos COVID-19, de marzo a diciembre de 2020, el costo de operación del primer Hospital de Respuesta Inmediata extensión Pachuca fue de 7 millones 986 mil 252.76 pesos, sin considerar ventiladores, medicamentos e insumos de protección al personal de salud.

Además, por el arrendamiento del domo instalado en el hospital inflable COVID-19 Pachuca, la SSH reportó un millón 566 mil pesos y por la adquisición de equipo médico de laringoscopia y una cápsula de traslado para dicho hospital en la capital pagaron 246 mil 500 pesos.

RECUPERADOS 318 PACIENTES

El 15 de marzo de este año, el titular del Ejecutivo estatal informó que el hospital inflable atendió hasta esa fecha 642 pacientes con COVID-19, de los cuales, 318 se recuperaron y 275 fallecieron. También registró 24 altas voluntarias y siete traslados.

Debido al descenso de contagios, hasta el lunes pasado el centro hospitalario contaba con una ocupación de 18 pacientes, cuando en diciembre de 2020 y enero de este año alcanzó el tope de su aforo.
 
Previo a la contingencia sanitaria por COVID, el hospital inflable fue utilizado por la actual administración en octubre de 2016, cuando realizó una  jornada de atención médica en la plaza Juárez de Pachuca y en noviembre de 2018 en el marco de los 100 Encuentros de Ciencias, Artes y Humanidades, con una jornada de salud en el parque David Ben Gurión. En marzo del año pasado dicha estructura fue instalada, acondicionada y equipada para atender pacientes de COVID-19.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *