***
Ahora que reapareció Cuauhtémoc Ochoa con el asunto ese de prepararse en Valle de Bravo, Estado de México, para cruzar el Canal de la Mancha, revivieron los pendientes que dejó en Hidalgo tras la elección del pasado 18 de octubre, donde se renovaron ayuntamientos y el PVEM se alzó con cuatro triunfos, pues una veintena de colaboradores alega, todavía, que los corrió y nunca les pagó.
***
Las y los 76 aspirantes a las nueve candidaturas priistas de mayoría relativa a las diputaciones locales fueron llamados a recordar su lejana época de estudiantes para resolver un examen del Instituto de Formación Política Jesús Reyes Heroles, aplicado ayer por la mañana, es decir, en horario laboral, así que los aspirantes que tienen cargo público ¿habrán pedido permiso sin goce de sueldo?
***
Justo en tiempos donde se insiste en acelerar la sucesión gubernamental en Hidalgo, a la senadora Nuvia Mayorga le ha dado por reaparecer en distintas regiones del estado, algo que difícilmente hacía antes, para tener presencia y subirse a la todavía imaginaria disputa por la candidatura priista, donde en el renglón femenino aparecen Carolina Viggiano y María Luisa Pérez Perusquía.
***
Se siente ya el ambiente electoral y prueba de ello son las manifestaciones de organizaciones como la UNTA, que el viernes pasado acudió a la Secretaría de Obras Públicas y ayer a la de Agricultura. Cosa curiosa, su dirigente perredista, Martha López, es candidata de la alianza Va por México a la diputación federal por Actopan y se supondría que al menos por ahora es aliada del PRI.
***
A quien madrugaron los diputados universitarios fue a la representante por Mixquiahuala, Lisset Marcelino, pues fue relevada sin aviso de la coordinación de Morena en el Congreso del Estado y su lugar es ocupado ahora por Rafael Garnica, aquel que tiene pendientes con la SEIDO, a lo que su correligionaria, pero de bando opuesto, Lucero Ambrocio cuestionó si podrá con esta encomienda.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
