Un grupo de científicos ha propuesto construir bajo la superficie de la Luna un depósito que contendría 6.7 millones de células reproductivas de especies del planeta Tierra, informó The New York Times.

El científico detrás de esta “idea” es Jekan Thanga y su quipo de la Universidad de Arizona, el principal objetivo del proyecto es “proteger a la humanidad” en caso de una catástrofe, como desastres naturales, riesgos de asteroides e incluso una guerra nuclear.

¿PRESERVAR A LA HUMANIDAD?

“Esta inestabilidad planetaria deja muy vulnerables a sus especies y “obliga” a establecer una bóveda de semillas en la Luna lo antes posible”, aseguró Jekan Thanga.

Para estos científicos esta idea representa una “póliza de seguro global moderna”, así lo plantearon durante su presentación “Fosas lunares y tubos de lava para un arca moderna”.

Los refugios serían construidos detro de unas fosas lunares descubiertas recientemente debido a que brindan las condiciones ambientales perfectas para el almacenamiento de las células reproductivas.

Este “arca”, según la presentación de Thanga, preservaría criogénicamente varias especies en caso de desastre global. “Todavía podemos guardarlos hasta que la tecnología avance para luego reintroducir estas especies, en otras palabras, guardarlos para otro día”, afirmó.

En cuanto al trasporte de las muestras hasta la Luna, Jakan estima que para lograr el objetivo y abastecer por completo el depósito se necesitarían 250 vuelos espaciales. A modo de comparación, la construcción de la Estación Espacial Internacional requirió en su momento 40 lanzamientos.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *