Pese a que Hidalgo redujo el número de casos activos de COVID y con ello la ocupación hospitalaria, el nosocomio de Zimapán continúa saturado y tres más, en Tepeji del Río, Pachuca y Tula, no tienen disponibilidad de camas con ventilador.

Al corte del 9 de marzo, el Sistema de Información de la Red IRAG (Infección Respiratoria Aguda Grave) reportó un hospital de Hidalgo con ciento por ciento de ocupación, saturado desde la última semana en que el estado estuvo en rojo del semáforo epidemiológico y las dos semanas en que permaneció en naranja.

El hospital saturado es el de Zimapán, perteneciente al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE); y el segundo con mayor ocupación es el hospital general zona 6 Tepeji del Río del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con 70 por ciento de aforo.

Le siguen la Unidad Médica Regional de atención a la gestación y al neonato de Pachuca y el hospital 19 extensión Pachuca con 62 por ciento cada uno; y el hospital general de Tulancingo con 46 por ciento de ocupación. Todos dependientes de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH).

Mientras que el hospital general zona 8 Ciudad Sahagún, el de Zacualtipán, el general zona 33 Tizayuca y el zona 1 Pachuca, presentan 42, 42, 40 y 33 por ciento de ocupación, respectivamente; los tres dependientes del IMSS. El resto de centros hospitalarios de la entidad registraron ocupación menor a 32 por ciento.

OCTAVO LUGAR EN OCUPACIÓN

Después de que en el primer bimestre Hidalgo se mantuvo entre los cinco estados con mayor ocupación hospitalaria, hasta el 9 de marzo el estado ocupó el sitio ocho a nivel nacional con 25.43 por ciento en hospitalización por COVID, cifra que redujo en comparación con la semana anterior con 27.95 por ciento de ocupación.
 
Respecto a la ocupación de camas con ventilador, tres hospitales presentaron ciento por ciento de ocupación, siendo el general zona 6 Tepeji del Río del IMSS, la Unidad Médica Regional de atención a la gestación y al neonato de Pachuca y el hospital general de Tula, ambos de la SSH.

Otros hospitales con mayor aforo son el general zona 33 de Tizayuca con 82 por ciento, el general de Tulancingo con 77 por ciento y el hospital general del valle del Mezquital con 50 por ciento.

El 9 de marzo, el titular de la SSH, Alejandro Efraín Benítez Herrera informó que Hidalgo se encuentra en una fase relativa de desaceleración de la pandemia, con menos casos activos, por lo que empezarán a desconvertir hospitales de atención COVID-19.

Mencionó como ejemplo que desconvertirán el hospital de Apan para poder reactivar las actividades hospitalarias normales; además, descansarán al personal de salud, por lo que darán vacaciones a médicos, enfermeras, intendentes y el resto de trabajadores de los servicios de salud

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *