La cobertura de vacunas contra COVID para adultos mayores en Hidalgo comprende hasta la fecha cinco municipios ya inmunizados, tres con aplicaciones parciales, siete en proceso y en 69 todavía no ha iniciado la inmunización.  

El titular de la Secretaría de Salud en Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera dio a conocer que de los ocho municipios que presentan mayor avance, destaca Villa de Tezontepec con ciento por ciento de aplicación en adultos mayores, por lo que se considera trabajo concluido.

Le siguen Huejutla con 77.4 por ciento de cobertura, Atlapexco con 79.3 por ciento de avance, Jaltocán con 81.3, Tolcayuca con 92.6 y Atitalaquia con 83.2 por ciento de adelanto, donde en breve culminarán la vacunación, ya que faltó biológico para inmunizar a todo el sector, pero ya lo enviaron, señaló.

En Zapotlán el avance de aplicación de la vacuna contra COVID es de 45 por ciento y en Pachuca, donde la inmunización inició el 8 de marzo, el avance es de 23 por ciento de las aplicaciones que realizarán en el transcurso de la semana.

Benítez Herrera detalló que con la sexta remesa que llegó a Hidalgo no solo aplicarán vacunas en Pachuca, sino en siete municipios de la región Otomí-Tepehua, donde este martes inició la inoculación tras una semana de retraso.

Ahí vamos a utilizar la vacuna Sinovac y estamos con una estrategia muy ágil en la Otomí. Vamos muy bien, creo que en dos o tres días podemos alcanzar el ciento por ciento de la meta establecida para esa región”, dijo el secretario de Salud de Hidalgo durante conferencia de prensa.

De acuerdo con datos de la SSH, la sexta remesa comprende un total de 56 mil 20 dosis que serán distribuidas entre Pachuca, Atitalaquia, Acatlán, Agua Blanca, Acaxochitlán, Metepec, San Bartolo Tutotepec, Tenango de Doria y Huehuetla, mismas que aplican actualmente, y que esperan concluir el 12 de marzo.

ANALIZAN MÁS DOSIS PARA PACHUCA

El titular de la SSH indicó que son casi 39 mil dosis de Pfizer-BioNTech  garantizadas para inmunizar a adultos mayores de Pachuca, con las que esperan cubrir la demanda de ese sector. No obstante, valorarán la posibilidad de solicitar más dosis para que nadie se quede sin recibir la vacuna.

La aplicación de la segunda dosis para adultos mayores de Pachuca será en 21 días y para esa fecha pretenden utilizar, además de las instalaciones de la feria, los 19 centros de salud distribuidos en la ciudad, así como hospitales del IMSS, ISSSTE, SSH y el parque David Ben Gurión, para no generar aglomeraciones.

El secretario de Salud comentó que la vacuna Pfizer tiene una característica particular a diferencia de otros biológicos y quienes recibieron esa vacuna pueden tener molestia en el sitio de vacunación, pero no deben darse masaje ni ponerse hielo y pueden hacer su vida normal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *