Es lunes 8 de marzo, se conmemora el Día Internacional de la Mujer y  siguen aumentando los feminicidios, las violaciones, los abusos sexuales a niñas, adolecentes y mujeres maduras, aunque el presidente tenga otros datos; son tan distintos sus datos que  incluso permitió la candidatura a gobernador por Moren en el estado de Guerrero  a Félix Salgado Macedonio, un violador, pero ya chole, ¿no?, como dice nuestro mandatario

Pero ¿sabes por qué se conmemora esa fecha?; aquí te lo dejo. El Día Internacional de la Mujer fue declarado así por la Organización de las Naciones Unidades en 1975. Dos años más tarde se convirtió en el Día Internacional de la Mujer y la Paz Internacional. En Estados Unidos se celebra oficialmente tan solo desde 1994, a pesar de que es en aquel país donde se encuentran los orígenes de la conmemoración.

¿Por qué se eligió ese día? La explicación  se remonta a mediados del siglo XIX, en plena Revolución Industrial. El 8 de marzo de 1857 miles de trabajadoras textiles decidieron salir a las calles de Nueva York con el lema ‘Pan y rosas’ para protestar por las míseras condiciones laborales y reivindicar un recorte del horario y el fin del trabajo infantil.

Fuente.

En Pachuca el 8 de marzo mujeres se manifestaron y causaron daños por más de 1 millón de pesos. Exigen que se erradique la violencia y se manifiestan con violencia; yo opino que esa no es la solución y lo mejor sería que se manifestaran pacíficamente, pero también entiendo que están enojadas por todas las violaciones a sus derechos humanos, por la falta de acción de las autoridades en cada caso de feminicidio. Yo las apoyo: ni una más.

Debemos empezar a trabajar desde nuestro círculo familiar y social para poder erradicar la violencia psicológica y física hacia las mujeres que nos rodean, para empezar a ver un cambio, no cubrir a nuestros amigos cuando sabemos que lo que hacen está mal, para evitar la impunidad hay que hacerla notar y respaldar a todas aquellas mujeres, niñas, adolescentes y adultas que se atreven a alzar la voz, cuidémonos entre nosotros.

Como en todas mis colaboraciones, les mando un fuerte saludo y los invito a mantener sana distancia, y ahora que ya está empezando la vacunación no bajen la guarda.

ACLARACIÓN                                                     
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *