En una semana, el sistema de inteligencia y vigilancia epidemiológica Hermes pasó de 95 casos activos de COVID-19 en 37 municipios, a dos registros en mismo número de municipios; además, el mapa de zona de riesgo epidemiológico también presentó reducción de alerta de propagación del virus.

Durante la última semana en la que Hidalgo permaneció en alerta naranja del semáforo epidemiológico, los casos activos redujeron en la entidad, ya que al corte del 28 de febrero la plataforma registró dos: uno en Mineral de la Reforma y otro en Tasquillo, en comparación con los 95 identificados el día 22 del mismo mes.

Asimismo, el mapa de zona de riesgo epidemiológico redujo las áreas marcadas en las diferentes regiones del estado, principalmente en las que están en la franja del sur, donde se ubican los 33 municipios considerados en semáforo rojo.

Respecto a la zona metropolitana de Pachuca, entre las áreas consideradas en riesgo destacan San Pedro Huaquilpan de Zapotlán; colonia Lindavista y Téllez, de Zempoala; La Calera, El Saucillo, La Providencia y Pachuquilla, en Mineral de la Reforma.

Algunas de las colonias de la capital hidalguenses que mantienen el riesgo de contagio son Tlapacoya, San Antonio, Nopancalco, Juan C. Doria, Venta Prieta, Zona Plateada, Arboledas de San Javier.

Además de San Carlos, San Cayetano, Santa Julia, Plutarco, Rojo Gómez, El Carmen, Campo de Tiro, Punta Azul, Morelos y Valle de San Javier, entre otras.

COLONIAS SIN RIESGO

Entre las colonias de Pachuca que dejaron de estar marcadas como zona de riesgo en el mapa destacan San Juan Pachuca, El Arbolito, San Clemente, Patoni, Arizpe, Las Lajas, La Surtidora, Anáhuac y Guadalupe.

Así como la colonia Centro y toda la periferia del Reloj Monumental, Maestranza, Revolución, Periodistas, Doctores, Cubitos, Céspedes, Felipe Ángeles, La Raza, 11 de Julio, Ex Hacienda de Coscotitlán, El Palmar, Loma Bonita y Valles de Pachuca, por mencionar algunas.

Este 28 de febrero se cumplió un año del inicio de la pandemia de coronavirus en México, y hasta la fecha Hidalgo suma más de 34 mil 477 casos acumulados, con más 5 mil 400 decesos a causa del virus.

Del 1 y hasta el 14 de marzo, Hidalgo permanecerá en alerta amarilla del semáforo epidemiológico, que significa un nivel medio de riesgo por COVID-19. 

No obstante, la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH) mantendrá del 1 al 7 de marzo la alerta roja en los 33 municipios considerados de máximo riesgo.

El semáforo amarillo permite 50 por ciento de aforo en juegos deportivos con público, eventos masivos, conciertos, parques de diversiones, balnearios y ferias, así como operación de centros nocturnos, bares y salones de fiesta; sin embargo, estas actividades seguirán restringidas y algunas mantendrán aforo de 20 por ciento, ya que la SSH busca evitar el repunte de casos en la entidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *