Por el servicio de hemodiálisis subrogada para más de 600 pacientes de los hospitales de Pachuca y Ciudad Sahagún, la delegación del IMSS en Hidalgo contrató mediante adjudicación directa al Despacho Jurídico Empresarial DJE SA de CV, con un importe de 30.9 millones de pesos.

A través del portal CompraNet, la delegación del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) emitió el procedimiento AA-050GYR017-E95-2021 para la contratación del servicio de hemodiálisis subrogada, durante el periodo del 1 de febrero al 30 de abril de 2021.

De acuerdo con el contrato SEI-A-21-13-1604-001, el IMSS a través de la coordinación de abastecimiento y equipamiento pagará al proveedor un monto de 30 millones 992 mil 808 pesos, de los cuales 27 millones 243 mil 172 pesos corresponden al servicio de la unidad médica de Pachuca y 3 millones 749 mil 636 pesos para la de Ciudad Sahagún.

En la justificación de la contratación por adjudicación directa, la dependencia federal indicó que un proceso de licitación requiere de por lo menos 90 días para su conclusión, por lo que se propuso adjudicar directamente el servicio al proveedor Despacho Jurídico Empresarial, D.J.E. S.A. de C.V.

Lo anterior, “considerando que dicho proveedor cuenta con capacidad de respuesta inmediata, así como con los recursos técnicos, financieros y demás que son necesarios para el otorgamiento del servicio”, cita el procedimiento.

El IMSS indicó que la prestación permitirá al instituto obtener los servicios requeridos oportunamente para atender a los derechohabientes y con ello cubrir las necesidades de las unidades médicas.

REGISTRADOS 577 PACIENTES CON HEMODIÁLISIS 

La delegación del IMSS en Hidalgo censó hasta diciembre del año pasado 506 pacientes de Pachuca que requieren el tratamiento de hemodiálisis y 71 en Ciudad Sahagún. No obstante, el contrato está considerado para más de 600 enfermos.

El organismo señaló que es necesario asegurar la continuidad del tratamiento de los 577 pacientes para evitar deterioro en su estado físico, ya que el tratamiento que reciben debe ser de tres sesiones por semana en promedio.

De acuerdo con la proyección de atención, para febrero se estima la hemodiálisis de 613 pacientes, de los cuales 541 son del Hospital General zona 1 de Pachuca, y 72 del Hospital General zona 8 de Ciudad Sahagún; para marzo considera 619 pacientes; y para abril 626 enfermos, de ambos hospitales.

El IMSS precisó que el servicio integral no sólo abarca el procedimiento de hemodiálisis, también incluye la realización de estudios de laboratorio periódicos que permiten al médico identificar la efectividad del tratamiento, así como la atención de las complicaciones del acceso vascular.

Además, el instituto destacó que las instalaciones del proveedor son áreas de tratamiento que no atienden COVID-19, lo que permite no exponer a los pacientes al riesgo de asistir al hospital considerado de alta posibilidad de contagios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *