***
Lo que se sospechó desde un principio, casi como dijera el siempre malogrado superhéroe colorado con corazón amarillo, parece que va a confirmarse y podría convertirse en una bomba electoralmente adversa: la batalla que inició el ayuntamiento de Pachuca contra los parquímetros no tiene todo el fundamento legal que cree y en una de esas se le revira, todo por confiar en sus asesores.
***
El que muy calladito se enquistó ya en el poder es el líder sindical del Congreso del Estado, Ricardo Rocha, no el de las noticias, otro. Se valió de la pandemia para modificar el estatuto y ahora resulta que de existir alguna contingencia de cualquier índole y no poder realizarse la elección de una nueva planilla, podrá extenderse hasta un periodo, así que llegaría a nueve años.
***
Con revolvedoras y pancartas se manifestaron cooperativistas de la cementera Cruz azul a las afueras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, donde acusaron corrupción del coordinador Facundo Santillán, quien ha dado ventajas al grupo disidente, es decir, que los manifestantes están a favor de Guillermo “Billy” Álvarez, investigado por presunto lavado de dinero.
***
A falta de trabajo legislativo o gestión en sus distritos, los reeleccionistas Gustavo Callejas, el diputado federal aquel que ha echado panza de rico, y su compañera Simey Olvera, aquella que piensa que por subir videos en redes sociales hace algo de provecho, se han montado en el tema de preservar el normalismo rural, ese que tuvo su auge hace ya 99 años, ahora casi en desuso.
***
Votantes del distrito electoral federal con cabecera en Pachuca, al menos quienes fueron encuestados, dan la ventaja a la alianza Va por México, integrada por PRI-PAN-PRD, en la carrera por la renovación de curules en el palacio legislativo de San Lázaro, donde el abanderado es Benjamín Rico, cuyos porcentajes apuntan a favor, luego de ser factor para ganar la alcaldía capitalina.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
