Las personas transexuales son aquellas que no se identifican con el género que les fue asignado al nacer; un hombre trans es una persona que nació con genitales femeninos, sin embargo, en su crecimiento fueron identificando que no sentían congruente la forma en que le decían que debía ser, con la forma en que se sentía realmente, que en este caso era con el género masculino.

Ser trans ha tenido como consecuencia para quien vive bajo este espectro de la diversidad sexual, el vivir bajo la discriminación de la sociedad, soportar el juicio de los demás sobre si su forma de vivir es válida o no, soportar la cosificación que hacen alrededor de sus genitales. En el caso de las mujeres trans, su esperanza de vida es de 35 años, porque muchas son asesinadas, algunos les atribuyen a que es consecuencia de su trabajo, cuando las víctimas eras trabajadoras sexuales, aunque también ha habido casos de mujeres y hombres trans que tuvieron agresiones sexuales y posteriormente fueron asesinados, a pesar que llevaban una vida convencional.

En el deporte se debate bastante sobre si las personas trans deben participar sin restricciones en las disciplinas conforme al género que se identifican, sobre todo cuando se trata de mujeres trans, ya que las consideran con mayor ventaja por tener una morfología de nacimiento masculina, que podría ponerles en ventaja. En el último mes han circulado post en donde argumentan que las mujeres trans no deberían competir en líneas femeniles, sino en alguna en donde se les segregue con otras mujeres trans, este tipo de post han salido de páginas de feminismo radicas, las denominadas TERF, que son una rama del feminismo que excluyen a las mujeres trans, bajo la idea que antes de identificarse como mujeres, fueron hombres por lo tanto vivían bajo un privilegio que una mujer “de nacimiento” no tiene. Esto ha escalado a muestras de transfobia, que se suma a los mensajes de odio que ya difunden los intolerantes.

Que quede claro, no es un ataque al feminismo, sólo señalo que hay una corriente que es intolerante hacia esta minoría, por otra parte, hay feministas que sí ven como parte de su lucha a las mujeres trans, pues el enemigo es el mismo: el patriarcado. En las redes sociales comparan el ser trans con querer tener una edad diferente a la que se tiene, o querer ser un animal, o un objeto, ser trans no es una decisión, porque ¿Quién querría sufrir sólo por vivir en coherencia entre el cuerpo que se tiene y lo que la mente siente?

Si no tenemos forma de experimentar esa situación, sólo respeta, no hay necesidad de debatir sobre los genitales de las personas, hay situaciones verdaderamente señalables y reprochables que pasamos de largo, sin embargo, la pregunta es ¿por qué les ocupa? El dicho reza: lo que te choca te checa. ¿De qué se querrán convencer?

ACLARACIÓN                                                   
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *