Luego de que AM publicara el caso de la fábrica de calzado Flexi, en bulevar Francisco Villa, decenas de personas denunciaron en redes sociales diversos casos en los que se adueñan de las banquetas.
Una de las preocupaciones principales es la seguridad de los transeúntes. A los peatones y a los automovilistas los indigna que haya aceras que terminan siendo “propiedad privada” de empresas para ser utilizadas como estacionamiento particular.
El problema es grave, consideran los ciudadanos, señalando desde aspectos de seguridad para el peatón, ya que hay casos donde tienen que bajarse al arroyo vial, incluyendo ancianos, niños y personas con capacidades diferentes, y donde podría ocurrir un accidente.
Pero eso no es todo, también hay conductores que transitan por las avenidas en donde se ubican estos improvisados estacionamientos, y que reprochan esta práctica porque son “focos rojos” para choques durante la entrada y salida de vehículos.
Los lectores de AM refieren que en comercios de venta de muebles y en servicios como talleres mecánicos, eléctricos o vulcanizadoras, ocurre lo mismo. Incluso, denuncian que un complejo de renta de departamentos entre Campestre, Avenida Guanajuato y López Mateos, tiene cerradas dos calles para usarlas como estacionamiento .
Refieren casos específicos como frente al Colegio Miraflores, en “La Marisqueña” de Las Torres, las oficinas de TV4 y hasta en la Comandancia de Tránsito Municipal en el Parque Los Cárcamos, donde se adueñaron de las banquetas.

Multarán a negocios por robar banquetas

En León no hay permisos para estacionamientos exclusivos en la vía pública, mucho menos sobre las banquetas, por lo que se aplicará el reglamento contra infractores, advirtió el director de Tránsito Municipal, Hugo Solórzano Esqueda.
Reconoció que no se respeta el Reglamento de Tránsito Municipal, cuyo artículo 95 precisa que los vehículos “sólo podrán estacionarse en las vías públicas, sólo en los lugares permitidos”.
En el artículo 99 se señala que “se prohíbe estacionarse en aceras, zonas peatonales, andadores y áreas destinadas a peatones”, además en pasos peatonales, a menos de cinco metros de las esquinas.
El director de Tránsito Municipal reconoció que el reglamento es muy claro y sólo hay que aplicarlo, pero que primero se tendrá una campaña de concientización para que se respeten las áreas de los peatones.
“El reglamento es muy claro. Revisaremos todas las denuncias públicas que se han hecho, para que no se haga de una vía pública un uso particular, lo cual no está permitido”, destacó el funcionario.
Luego de que el director de Desarrollo Urbano, Óscar Pons se deslindó sobre el uso de vía pública para estacionamientos exclusivos, el director de Tránsito reconoció que es esta dependencia quien otorga los permisos.
“Nosotros somos quienes podemos dar una autorización para un tipo de maniobra en la vía pública, pero siempre será particular”, aseguró.
Tránsito también otorga permisos a particulares para determinados espacios, pero no son exclusivos, ni propiedad de ninguna empresa.
Reconoció que ante la necesidad de estacionamiento ante el crecimiento del parque vehicular en la ciudad, muchas empresas y particulares convierten las vialidades, incluyendo banquetas en estacionamiento, pero están violando el reglamento y serán sancionados, aseguró.
“Las vialidades están saturadas y no hay espacios de estacionamientos. Por ello tienden a hacer apartados”.
El Director de Tránsito aun cuando dijo que no se puede decir que tendrán cero tolerancia, añadió que simplemente hay un reglamento que debe aplicarse.
“Lo primero que tenemos que hacer es un exhorto. Se buscarán soluciones para no perjudicar a las personas”, añadió.
Toleran a funcionarios
Por su parte, el secretario de la Presidencia, Martín Ortiz García, manifestó que se está haciendo una evaluación sobre los estacionamientos “exclusivos” que tienen funcionarios en la céntrica calle de La Paz y la 5 de Mayo.
“Faltan estacionamientos para autos oficiales. No podemos obligar a los funcionarios a pagar estacionamiento de autos oficiales, por ello se ha tolerado estacionamiento en estas calles”.
Sin embargo, se analiza reubicarlos, pues argumenta que el Municipio paga miles de pesos en el pago de estacionamientos en la Zona Centro por vehículos oficiales; tan solo el estacionamiento Fundadores es utilizado en más de un 50% por funcionarios municipales.

Aplicarán sistema de pago exprés

Tránsito Municipal pondrá en marcha en la segunda quincena de abril el pago de infracciones al instante, a control remoto con Tesorería y con tarjeta de crédito.
El director de Tránsito, Hugo Solórzano Esqueda, confirmó que ya se están haciendo pruebas con los equipos inalámbricos que estarán conectados a las computadoras de la Tesorería.
“A los automovilistas que hayan incurrido en alguna falta de tránsito se les brindará la oportunidad de pagar en el lugar para no retenerle ningún tipo de documento”, explicó.
Se trata de un equipo electrónico enlazado a la Tesorería y a las unidades bancarias, y el pago no será en efectivo, sólo con tarjeta bancaria.
Negó que con este nuevo se genere corrupción entre los agentes.
“Por el contrario, será una facilidad para los automovilistas; si ya cometieron una infracción no se les retiran ni placas, ni documentos; se les brinca la oportunidad de pagar en el lugar”.
Este sistema aplicará para todos los automovilistas.
Tránsito Municipal iniciará la operación de este sistema electrónico para pagar multas con 20 equipos, y los traerán los agentes de Tránsito de motociclista.

Prepara Tránsito ‘fotomultas’

Para el segundo semestre de este 2013 la Dirección de Tránsito Municipal comenzará a operar el sistema de “fotomultas”, con lo que se busca inhibir a los automovilistas que no respetan los límites de velocidad y se pasan los altos.
Con equipo computarizado se aplicarán sanciones sin tener que detener a los automovilistas.
El equió tomará la foto del vehículo, y la multa llegará al  domicilio con las pruebas evidentes: una imagen donde se comprueba que rebasó los límites de velocidad, con la fecha, el lugar y la hora.
El director de Tránsito, Hugo Solórzano Esqueda, dijo que ya se están haciendo pruebas en las principales vialidades de León.
“Ya estamos trabajando con varios proveedores, y diversas tecnologías; las pruebas que hemos hecho sí han funcionado. Se ha demostrado que dentro de un pelotón de vehículos se logra fotografías al que va en exceso de velocidad”, aseguró director.
Dijo que cada equipo tiene un costo de aproximadamente 100 mil dólares, y que podrían ser pagados con recursos del Subsidio para la Seguridad en los Municipios (Subsemun).
“En la primera etapa vamos contra correlones, contra quienes no respetan los límites de velocidad; buscamos reducir el índice de accidentes por exceso de velocidad”, señaló Solórzano Esqueda.
Ajustan límites
Agregó que se están verificando los límites de velocidad en las vialidades primarias, “para que estén acordes a la realidad, pues no es posible que en una vialidad de tres carriles se tenga como límite 30 kilómetros por hora”.
El límite máximo en vialidades urbanas será de 80 kilómetros por hora y se infraccionará a quien rebase los 100.
También se están eliminando  topes en vías primarias y secundarias.
“Buscamos eliminar topes de vías primarias para dar fluidez a la circulación”, manifestó Hugo.
Por día, añadió, se levanta un promedio de 800 infracciones en general.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *