Adultos mayores de entre 60 y 64 años de edad es el grupo etario con mayor número de muertes por COVID-19 en Hidalgo; la mayoría eran hombres. Además, en lo que va de la pandemia han fallecido ocho menores de cuatro años de edad, de acuerdo con datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).
Con base en cifras de la Secretaría de Salud federal, el portal sobre datos del COVID-19 del Conacyt reportó el 8 de febrero 4 mil 925 defunciones acumuladas en Hidalgo, de las cuales, 716 fueron de personas de entre 60 y 64 años; 456 hombres y 260 mujeres.
El segundo grupo de edad con más muertes fue el de personas entre 65 y 69 años, con un total de 668 fallecidos, de los que 439 eran hombres y 229 mujeres.
No obstante, el tercer grupo de la población hidalguense con más fallecimientos no está considerado como de adultos mayores, ya que tenían entre 55 y 59 años. En este sector sumaron 587 decesos, de los cuales 402 eran hombres y 185 mujeres.
El cuarto grupo poblacional de personas fallecidas por COVID-19 en la entidad fue del rango de 70 a 74 años, con 591 decesos; le siguen 482 decesos de personas que tenían entre 50 y 54 años, y 454 muertes de hidalguenses entre 75 y 79.
MUERTES EN POBLACIÓN ECONÓMICAMENTE ACTIVA
De la población económicamente activa, de 25 a 49 años de edad, el grupo con más mortandad fue quienes contaban entre 45 y 49 años, con un total de 372 decesos.
Le siguen 256 personas fallecidas que tenían entre 40 y 44 años; 148 de entre 35 y 39; 73 con entre 30 y 34, así como 53 personas que fallecieron cuando tenían entre 25 y 29 años.
Entre la población más joven, el reporte registra que fallecieron cuatro niños y cuatro niñas menores de cuatro años; dos mujeres de entre 15 y 19 años; ocho hombres y seis mujeres que tenían entre 20 a 24 años.
La población más longeva víctima del virus fueron diez hombres y seis mujeres de entre 95 y 99 años.
Los datos del Conacyt señalan que de las 4 mil 925 defunciones en Hidalgo, 201 fueron ambulatorias y el resto de personas que permanecían hospitalizadas.
El 2 de febrero, la Secretaría de Salud de Hidalgo presentó el Modelo Municipal de Riesgo y Afectación por COVID-19 en el estado, en el que agrupa los municipios con base en los factores de riesgo demográfico y por comorbilidades.
La dependencia destacó la importancia de considerar el riesgo por comorbilidad, ya que un paciente hospitalizado por coronavirus que cuenta con 60 años o más, tiene 47 por ciento de probabilidad de morir.
