Primero que nada, recuerda que existen muchas personas que han seguido las indicaciones sanitarias y permanecen en casa, muchas de ellas por miedo, pero es importante que hagas a un lado los temores, te cuides y no atraigas las desgracias.

Sé que las cifras de contagios están en aumento y nos llevan por caminos de ansiedad, de poca tolerancia, irritabilidad, hartazgo y miedo, incluso hasta fobia de salir de nuestras casas, conocida como agorafobia. Pero, siendo realistas, también hay otra perspectiva, la gente inconsciente que no tiene a qué salir y lo hace para pasear, personas que ni siquiera usan cubrebocas, que sigue sin creer en la existencia del virus, un escenario bastante frustrante para quienes viven con el temor a contagiarse.

Recuerda que la mente divaga mucho por pensamientos poco realistas, imaginamos más de lo que en verdad sucede en el aquí y ahora. Pareciera difícil decir “¡basta!” a los pensamientos negativos y comenzamos por no disfrutar el día a día, por debilitar nuestro estado de ánimo y, por ende, bajan nuestras defensas. Necesitamos ponernos actividades en casa, una especie de rutina que nos haga más llevadero el encierro.

Las personas que ya eran nerviosas, ahora son el triple, porque se han envuelto en lo negativo y se convierten en un manojo de nervios poco razonable. Hay que ser realistas, pero no obstinados.

Piensa que esto es temporal. El año pasado, cuando comenzó la pandemia en México, no teníamos ninguna esperanza, por así decirlo, ahora tenemos una: la vacuna. Solo es cuestión de tiempo y todos de una u otra forma podremos ser vacunados.

Hablemos de las rutinas que podrías generar en casa:

  • Báñate y quítate esa pijama, nada como lucir bien para ti.
  • Lleva una agenda y anota tus actividades del día, anota tus pendientes.
  • Lee un buen libro.
  • Escribe lo que sientes, es un gran desahogo.
  • Ejercítate.
  • Podrías ver si dentro de ti hay un artista, podrías dibujar, pintar.
  • Puedes bailar, cantar, no importa que no sea lo tuyo, tampoco es un concurso de talentos, nadie te va a juzgar.
  • Puedes salir a dar la vuelta en coche si te es posible, aunque no te bajes de él, solo para ver personas.
  • Programa ver la tele, una serie, una película. En caso de una serie, no la veas toda de trancazo, para que tengas siempre algo que ver.
  • Escucha música. Está comprobado que cambia tu estado de ánimo, pero si estás triste, no pongas algo que potencialice ese sentimiento.
  • Aprende a cocinar, si ya eres un experto, prueba realizar nuevas recetas.
  • Puedes ver documentales e investigar nuevos temas.
  • Realiza un pequeño huerto en casa y atiéndelo.
  • Convive más con tu familia.

En fin, hay muchas actividades, el punto es que las pongas por horarios, para que así te mantengas ocupado y libre de pensamientos fatalistas. Piensa que es un privilegio estar en casa, mucha gente tiene la necesidad de salir a trabajar y créeme que les gustaría estar en sus hogares.

Hay mucho por hacer, ahora es necesario que te decidas a ponerte en marcha, es cuestión de voluntad, ejerce ese derecho y conviértete en la mejor versión de ti mismo.

ACLARACIÓN                                       
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *