Luego del aval del gobierno federal, asociaciones empresariales de Hidalgo solicitaron 20 mil vacunas contra COVID-19 ante la Confederación Nacional de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur), informó el presidente estatal del organismo Eduardo Iturbe Méndez.
El presidente de la Cámara de Comercio Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) Pachuca dio a conocer que la Concanaco envió un cuestionario para que solicitaran la cantidad de vacunas que requieren para los agremiados de cada una de las cámaras.
Detalló que en Hidalgo conformaron un bloque productivo para salir adelante ante la pandemia, en el que participan la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera y Alimentos Condimentados (Canirac), la Asociación Mexicana de Hoteles y Moteles, la Asociación Mexicana de Agencias de Viajes.
Así como, Agencias y Tour Operadores, la Asociación de Bares y Cantinas, la Asociación de Centros Nocturnos, y Procentro, quienes buscan obtener provisiones estables para confrontar la contingencia sanitaria.
Iturbe Méndez explicó que será la Concanaco la que reúna los pedidos de las entidades y posteriormente adquiera las vacunas solicitadas, de las que desconocen el fabricante.
Sabemos que las que existen en el mercado sin importar la nacionalidad o tipo, cumplen con las especificaciones necesarias para garantizar seguridad y efectividad”, comentó.
BUSCAN CONTRARRESTAR DESABASTO DE OXÍGENO
El presidente de Canaco Pachuca mencionó que además de las vacunas, trabajan en otras dos acciones que son la aplicación de pruebas rápidas para detección COVID-19 y la provisión de tanques de oxígeno para evitar el desabasto.
Buscamos evitar el incremento excesivo de los precios en el mercado, el desabasto y generación de incertidumbre que provocan, por lo que estamos haciendo el esfuerzo por que no exista un desabasto de tanques de oxígeno”, refirió.
Eduardo Iturbe indicó que el proyecto de adquirir tanques de oxígeno aún no está concretado, “lo estamos aterrizando para tener a disposición tanques de oxígeno con un modelo que nos permita hacer el abasto y sobre todo evitar estas filas largas que se hacen afuera de los centros de carga”.
Respecto a las pruebas rápidas, comentó que ya cuentan con un abasto grande de ellas, sin precisar el número, para que en la próxima reincorporación económica puedan aplicárselas a los empleados y comerciantes para prevenir contagios del virus.
El 22 de enero, el presidente de México Andrés Manuel López Obrador anunció que su gobierno permitirá a empresas privadas y estados gestionar la compra de vacunas contra el COVID-19.
