Joe Biden ya es presidente de Estados Unidos de Norteamérica, y como una de sus primeras medidas, anuncia una cuarentana para todo aquel que viaje a este país en avión. En Europa, la situación caótica causada por la pandemia de Covid-19, va en aumento. Reino Unido analiza cerrar sus fronteras por el significativo aumento de contagios. España sigue registrando récords en el número de infectados. En México, la situación no es mejor respecto al incremento de casos de SARS-CoV-2.

Mientras tanto, las economías de deterioran, los diferentes sectores productivos sufren estragos a causa de las medidas drásticas que se toman para frenar el número de contagios de la feroz pandemia. En México, la industria del entretenimiento ha sido brutalmente golpeada. Particularmente la exhibición cinematográfica en salas y los teatros.

Ante el maremágnum de información respecto a la propagación del coronavirus, se tiende a la confusión. Uno pensaría que cualquier espacio cerrado se convertiría en un foco de infección, aun con las medidas sugeridas por la Organización Mundial de la Salud (OMS), mismas que van más allá del uso correcto del cubrebocas y una distancia adecuada entre los individuos.

Para los espacios cerrados, la OMS recomienda se aumente la tasa de ventilación, preferentemente sin reciclar el aire, además de la limpieza de filtros en los sistemas que se emplean. Estas y otras acciones fueron tomadas por las más de 7 mil salas de cine en territorio nacional. Fueron 100 medidas las que ejecutaron a mediados del año pasado las cadenas de exhibición cinematográfica. Las principales: El constante cambio de aire en las salas, la venta de boletaje por medios electrónicos, además de suspensión de algunos servicios.

Esta semana, la Cámara Nacional de la Industria Cinematográfica (Canacine), publicó una carta en sus redes sociales, dirigida a las autoridades. En la misiva resalta el comienzo con letras mayúsculas con la afirmación “¡LOS CINES SON ESPACIOS SEGUROS!”. Además de solicitar se tome en cuenta la extensa evidencia que prueba que las salas de exhibición no son espacios de contagio. Solicitando la reapertura de los cines a la brevedad.
Ya el pasado 14 de enero, la Canacine publicó también en sus redes sociales, amplia información que sustenta su solicitud. Este organismo, compartió algunos estudios y análisis de orden científico, que resultan muy interesantes para el tema de la reapertura de las salas de exhibición.

Solicitar que se abran estos espacios, nada tiene que ver con alguna vanidad empresarial. Está en riego el empleo de miles de personas, el sustento de miles de familias, dependientes de este sector industrial. Aparte de la ruptura en la cadena productiva del cine, debido a la interrupción de exhibiciones. Por favor, abran los cines.

ACLARACIÓN                                             
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *