***
Parece que en la Subsecretaría de Administración y Finanzas de Salud viven algo así como “candil de la calle, oscuridad en su casa”, pues el titular Ignacio Valdés Benítez ignora la circular emitida desde el 15 de enero, donde se prorroga el trabajo a distancia y como consecuencia han surgido nuevos contagios de COVID en las oficinas, entre trabajadores que comparten escritorio.
***
Y en otros temas que relacionan al COVID, durante la edición 2021 de la Semana del Periodismo serán entregados tres reconocimientos posmortem a compañeros que la pandemia les arrebató la vida: el gerente de Grupo Acir Pachuca, Juan Manuel Larrieta, el también reconocido hombre de radio Fernando Coiffier y el director general del semanario Dinámico Informativo, Víctor Celaya.
***
Eso de abrir vacantes en el Poder Ejecutivo estatal tendrá que esperar a marzo, pues el secretario de Movilidad, José Luis Guevara, y el de Planeación, Lamán Carranza, así como el coordinador general jurídico, Roberto Rico, y la directora de Vivienda, Citlali Jaramillo, quedaron en ascuas tras la suspensión del proceso priista para definir postulaciones a diputaciones federales y locales.
***
El carnaval anual de Mixquiahuala tuvo que ser cancelado, incluida la elección de la reina de belleza, cuya convocatoria era discriminatoria, pues exigía ser estudiante o profesionista, tener presencia y facilidad de palabra, crear un proyecto que beneficie al municipio, así como ser altruista y sociable, requisitos que, como dijera aquel, ¡ni los funcionarios municipales los tienen!
***
La muerte de un trabajador del Servicio Postal Mexicano puso al descubierto sus magras condiciones laborales, pues además de haber fallecido por complicaciones a consecuencia de haber adquirido COVID-19 en el cumplimiento obligado de su labor, anteriormente había ya acreditado padecer cáncer de piel y algún otro padecimiento que fue ignorado y así lo mandaron a recorrer las calles.
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
