El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) modificó las fechas de los registros de aspirantes a las diputaciones federales por el principio de mayoría relativa el 9 de enero y representación proporcional el 16 de enero, en el caso de los aspirantes de Hidalgo.
La Comisión Nacional de Elecciones de Morena determinó ajustar las fechas debido a que la evolución de la situación de emergencia sanitaria por COVID-19 modifica las dinámicas sociales, incluso lo relacionado con el desarrollo del proceso electoral federal y los concurrentes en las entidades federativas 2020-2021.
Indicó que el ajuste es con el fin de favorecer el derecho de participación política de los aspirantes, para que cuenten con un plazo mayor para la planeación de su arribo a la Ciudad de México donde se encuentra la sede de los registros, y reunir los documentos requeridos.
El 23 de diciembre de 2020, el Comité Ejecutivo Nacional de Morena emitió la convocatoria para seleccionar a sus candidatos a diputados federales.
De acuerdo con el calendario, en el caso de Hidalgo el registro de aspirantes ante la Comisión Nacional de Elecciones por mayoría relativa estaba contemplado para el 3 de enero, pero con el ajuste ahora será este 9 de enero.
Mientras que por el principio de representación proporcional a la quinta circunscripción en el que participan Hidalgo, Colima, Estado de México y Michoacán estaba programado para el 9 de enero, pero ahora será el 16 de enero.
La convocatoria señala que la Comisión Nacional de Elecciones revisará las solicitudes, valorará y calificará los perfiles de los aspirantes y dará a conocer las peticiones de registro aprobadas que serán las únicas que podrán participar en las siguientes etapas.
El organismo publicará la relación de registros aprobados a más tardar el 31 de enero de 2020 a través de la página web https://morena.si/. Recientemente el presidente del Consejo Estatal de Morena, Andrés Caballero Cerón, informó que en los comicios para diputaciones federales el partido contenderá por cinco distritos de la entidad que son Huejutla, Actopan, Tulancingo, Pachuca y Tepeapulco.
