Activistas, artistas y miembros de ONG son algunos de los perfiles que componen “Mujeres vivas, mujeres libres”, una plataforma en contra de la violencia hacia las mujeres y de la penalización del aborto que busca mostrar la “diversidad” del movimiento feminista en México, contaron este jueves en entrevista con Efe.

“Lo que hace la campaña es retratar cómo es el movimiento que tenemos en nuestros corazones, retratar esta diversidad. Los medios de comunicación de pronto polarizan y eso desdibuja y desincentiva voces que tienen otras historias que contar”, explicó María Antonieta Alcalde Castro, directora para Centroamérica y México de Ipas, una organización que lucha por el acceso al aborto y participa en el proyecto.

Y por esto contaron en este pistoletazo de salida, que empezó el pasado 26 de octubre, con la presencia de nombres que resuenan como el de la actriz y cantante Tessa Ía o la actriz Esmeralda Pimentel, cuya participación refleja las ganas de la gente joven con repercusión de dar su opinión sobre temas tan urgentes como el feminismo

Dos claros objetivos

Y en contra de ese miedo va precisamente la campaña, que se enfoca en dar voz a todas las personas que quieran transmitir su visión y a concienciar a la sociedad en general a partir de historias particulares.

“Queremos cobijar a aquellas que tienen valentía en una sociedad que puede ser conservadora, en una época donde el “social media” permite llegar a mucha gente pero también permite recibir muchas críticas”, añadió la activista.

El primer objetivo de la campaña es la sensibilización, que llega a través de todas esas historias que contar con las que se transmiten mensajes de sororidad, “des-satanización” del aborto y conciencia sobre todos los tipos de violencia machista, más allá de temas que ya están sobre la mesa como los feminicidios.

En segundo lugar,  “Vivas y libres” se enfoca en hacer un llamado a los “tomadores de decisiones” para que pongan en la agenda pública los temas relacionados a las mujeres, que durante las campañas electorales cobran protagonismo y “después se olvidan”. Como sucede en el contexto actual, en el que la pandemia mundial de coronavirus funciona, consideró Alcalde, como una “cortina” cuya emergencia provoca que otros temas importantes se dejen a un lado.

En cuanto al futuro de la plataforma, Alcalde expuso que la intención de quienes la forman es seguir adelante durante mucho tiempo para no permitir que se pierda el foco y para volver a realizar acciones concretas cuando sea el momento, en un país en el que son asesinadas 11 mujeres al día.

Por su parte, Arredondo expuso que México ocupa los primeros lugares en violencia de género e infantil a nivel mundial, por lo que se debe “visibilizar la violencia machista en todas sus formas, tener conversaciones dirigidas a mujeres, hombres y todas las personas que integran nuestra sociedad porque es urgente poner alto a la violencia y reconstruir el tejido social en nuestro país”.

ACLARACIÓN                                                
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *