***
La semana comenzó con manifestaciones y así seguirá. Agremiados de UNTA acudieron a Mineral de la Reforma para exigir recursos económicos, mientras que huestes de los hermanos Charrez irrumpieron en la sede municipal de Ixmiquilpan para defender “el buen nombre” de sus líderes y en San Salvador gente de Demacú protestó por la liberación del violador y feminicida de Daniela.
***
En temas relacionados con manifestaciones, docentes de secundarias Técnicas y Generales cumplieron y abandonaron sus grupos virtuales a partir de ayer hasta que les sean pagadas las horas interinas que les debe la SEPH desde agosto. En tanto, el puro amague de marchar ayer por Pachuca sirvió para que la autoridad educativa accediera a negociar con el SNTE varios adeudos económicos.
***
Vaya maniobra de la exalcaldesa de Apan, María Antonieta de los Ángeles Anaya Ortega, quien antes de despedirse liquidó generosamente a decena y media de incondicionales, pero resulta que estas personas fueron velozmente recontratadas por el presidente del Concejo Municipal Interino, Francisco González Vargas, lo que obliga a mal pensar lo evidente: es ella quien sigue gobernando.
***
Los ahora exalcaldes panistas de Pachuca y Mineral de la Reforma, Yolanda Tellería Beltrán y Raúl “N”, desaprovecharon la oportunidad de consolidar la zona metropolitana como bastión y proyección política hacia futuros encargos, que en sus casos no llegarán ya, y dejaron el camino libre para que uno de sus relevos, el que sí tiene posibilidad de capitalizarlo, Israel Félix, lo haga.
***
Una comitiva de funcionarios estatales hidalguenses fue recibida por el nuncio apostólico en México, Franco Coppola, entre ellos el secretario de Salud, quien lo hizo público y se puso reflexivo tras recibir la Carta Encíclica Fratelli Tutti, hasta pone a pensar si las oraciones serán el único camino para vencer al COVID-19, y como colofón la foto del recuerdo, ¡pero sin cubrebocas!
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
