El próximo martes 3 de noviembre, en Estados Unidos se llevará a cabo por quincuagésima novena vez, una elección presidencial. El actual presidente de ese país, Donald Trump, del Partido Republicano, compite por una reelección en el cargo. El Partido Demócrata presenta la candidatura de Joseph Robinette Biden Jr., mejor conocido como Joe Biden, quien fungió como vicepresidente del 2009 al 2017, en los dos periodos de Barack Obama al frente de la Casa Blanca.

Independientemente de las propuestas de los protagonistas de esta contienda electoral, en temas de alta relevancia como economía, migración, atención médica, etc., resulta significativo enterarse sobre lo que ven, leen o escuchan. Ya Barack Obama, publica desde hace tiempo una lista con sus respectivas preferencias en cine, literatura y música. Aunque a decir verdad, las listas de Obama me parecen totalmente apegadas a lo que dicta el establishment, apegadas a las necesidades comerciales de la élite dominante.

Los presidentes de Estados Unidos, desde Woodrow Wilson, quien ocupó el cargo de 1913 a 1921; hasta Donald Trump, en nuestros días,  han opinado sobre cine y sus predilecciones. El mismo W. Wilson, aplaudió a la película “El nacimiento de una nación”, dirigida por D.W. Grifith, filme abiertamente racista. En los años 30, Franklin D. Roosevelt, se declaraba admirador de la cinta “I´m no Angel”, protagonizada por Cary Grant y Mae West. Años más tarde, John F. Kennedy, apuntaba como una de sus películas favoritas a “Dr. No”, un clásico de la saga James Bond, estelarizada por Sean Connery. Bill Clinton en su periodo presidencial, proyectó  20 ocasiones en la Casa Blanca: “Solo ante el peligro” (High Noon), un clásico del western, estrenado en 1952, protagonizado por Gary Cooper y Grace Kelly; película favorita del también mandatario estadounidense Dwight D. Eisenhower (1953-1961).

Donald Trump, ha afirmado que su gusto por algunos clásicos del cine, como “Ciudadano Kane” (1941), dirigida por el genio Orson Welles; “El bueno, el malo y el feo” (1966), autoría de Sergio Leone; “El padrino” (1972), de Francis Ford Coppola. Aunque en sus gustos también se incluye la cinta “Contacto sangriento”, protagonizada por el legendario Jean-Claude Van Damme. Sin duda un gusto raro.

Biden es más discreto en cuanto a su gusto cinematográfico. Políticamente correcto, asegura que la película inglesa “Carros de fuego”, es su favorita. También ha afirmado que es de su agrado “El discurso del rey”, cinta también inglesa. Convencional en sus preferencias.

Viendo los títulos predilectos de uno y otro candidato, podemos entender mucho sobre sus personalidades, propuestas y comportamiento. Desde luego, en un ángulo subjetivo y hasta divertido. Por cierto, nada profundo en las preferencias de ambos, nada fuera de lo normal.

ACLARACIÓN                                              
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *