- Fb: Arturo Gb / Arturo Gil Borja
- Tw: @arturogilb
Quizá la más grande lección de la historia, es que nadie aprendió las lecciones de la historia”.
Aldous Huxley.
A ocho días de celebrados comicios en Coahuila e Hidalgo, los resultados han dejado a más de uno perplejo, pues la dirigencia interina de MORENA a nivel nacional, había pronosticado sendos triunfos en ambas entidades, y en la nuestra, comentó que ganarían, cuando menos, 60 de los 84 ayuntamientos en juego.
La jornada, tuvo sus tintes de violencia y acusaciones mutuas en diversas partes de Hidalgo, sin embargo, el titular de la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales, José Agustín Ortíz Pinchetti, declaró que no hubo incidentes mayores.
Si analizamos las cabeceras distritales federales, de 7 que tenía MORENA en su poder (respecto de los triunfos de diputados federales, obtenido en el 2018), conserva dos, es decir, Actopan y Tepeapulco, pues en Tulancingo, con la apertura de paquetes electorales, el resultado se está revirtiendo y de los más de 800 sufragios de ventaja, bajaron a 300, hasta antes de la apertura de todos los paquetes en dicha municipalidad, que inició el día de ayer a las 12 horas.
Las restantes, estarían divididas entre distintas fuerzas políticas, lo que hace ver, en ese rubro, que no hay ganadores contundentes.
Sin embargo, cuando hacemos el análisis por municipios y observamos los resultados, con menos de 5 alcaldías pendientes por resolver y establecer un triunfador, nos damos cuenta que los números favorecen al Revolucionario Institucional, pues de 15 alcaldías (sin coalición), obtenidas en el 2016, hoy podría llegar hasta 33, situándose en segundo lugar el Partido de la Revolución Democrática con 7, más las obtenidas en coalición con Acción Nacional.
En Hidalgo, en tan solo 2 años, MORENA habría pasado de ser la primera fuerza política, al tercer lugar, con un resultado de apenas 6 triunfos sin coalición y quizá 5 ó 6 en coalición.
El PRI por su parte, a quien todos daban por muerto, resurge, a pesar de sus disputas internas y de la campaña diaria que el gobierno federal ha emprendido para denostar su liderazgo y el de Acción Nacional.
Las presentes elecciones, no son, por mucho, representativas de lo que ocurrirá en el 2021, cuando haya que renovar la Cámara de Diputados Federal y 16 gubernaturas, pero es un mensaje claro y fuerte, de que los mexicanos votarán por una opción distinta, si el desencanto con el gobierno federal se incrementa, resultado de la grave crisis económica vivida este año y del erróneo manejo de la pandemia.
Sumemos que, apenas hace un par de días, los diputados de MORENA, con sus aliados en la Cámara de Diputados, han aprobado agresivas reformas al Código Fiscal de la Federación, que traerá consigo, ejecuciones totalitarias en contra de los contribuyentes, en un afán recaudatorio y desproporcionado, inclusive grabando a las personas dentro de su domicilio fiscal (que en muchos casos coincide con el domicilio personal), logrando aterrorizar al ciudadano común.
Los defensores de los perdedores, se quejan de algún tipo de fraude, pero tan solo en Pachuca, en donde las autoridades electorales habían dado el triunfo al PRI por escaso margen de 380 votos, al hacer el recuento de los mismos, MORENA sufrió una mayor debacle, al grado de sumar más de dos mil sufragios que “erróneamente” habían sido contabilizados en favor de su partido.
Mal y de malas el panorama de este año para MORENA, de grandes aprendizajes, para evitar cometer los mismos errores, pero sobre todo, para que los gobernantes que enarbolan estos colores, tomen mejores decisiones en favor de todos y no solo de grupos clientelares.
Por su parte, el PRI, no puede ni debe echar las campanas al vuelo, pues es un gran triunfo, pero con la conciencia que el 2021, será otro el escenario y, de no aprovechar este ascendente, podría quedarse en solo un recuerdo, de lo que pudo ser.
Así, por ahora, podemos expresar que no hay grandes ganadores, ni perdedores, sino una población cansada de promesas incumplidas y preocupada por una nación que, de no cambiar el rumbo, podría culminar en un barco sin deriva.
Por hoy me despido, esperando tus comentarios.
Hasta la próxima.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
