¡Hola mis Astros! Este fin de semana se estará jugando y tal vez decidiendo al campeón de la Serie Mundial de Baseball entre Los Angeles Dodgers y los Tampa Bay Rays para terminar la muy inusual temporada 2020. Al momento de cierre de esta edición, los equipos van empatados a un juego y este Clásico de Otoño tiene un sabor muy mexicano.
Dentro del roster de los Dodgers tenemos a dos jóvenes mexicanos que sinceramente la están rompiendo en la MLB.
El primero de ellos es Julio Urías, el pitcher sinaloense que cuenta ya con cuatro años de experiencia en el mejor béisbol del mundo. Fue firmado por los Dodgers en 2012 cuando tenía ¡apenas 16 años! Seamos sinceros, a esa edad los simples mortales apenas y sabíamos a qué nos queríamos dedicar.
En fin, estuvo cuatro años en las Ligas Menores y fue en 2016 cuando debutó en las mayores. A partir de ahí ha sido relevista y participado en grandes encuentros. Para jugar esta, su segunda Serie Mundial, tuvo una gran temporada luego de un castigo de 20 juegos por un caso de violencia doméstica en 2019.
El segundo de ellos es Víctor González, Nayarita de 24 años contratado por los angelinos en 2012 y que se unió al roster de los Dodgers hace prácticamente un año, el 31 de octubre de 2019 y debutó con el primer equipo el 31 de agosto de este año, a media pandemia. Hace unos días hizo un tremendo jugadón de double play. Tweet de apreciación:
What a way to get out of an inning!
Victor González catches a 105.6 MPH hit to turn the double play! pic.twitter.com/2h25YnuBFs
FOX Sports: MLB (@MLBONFOX) October 21, 2020
Ellos no son los únicos jugadores de origen mexicano que han participado en los 115 Clásicos de Otoño (no se llevaron a cabo en 1904 y 1994). En total, son 16 los nacidos en territorio azteca (además de Víctor González) que han visto actividad en la definición por el máximo cetro del béisbol mundial.
ROBERTO ÁVILA (Cleveland Indians, 1954).
Uno de los mejores mexicanos al bat en la historia, fue el primero del país en jugar la Serie Mundial y, aunque dio dos hits, Cleveland fue barrido por los entonces Giants de Nueva York (4-0).
HORACIO PIÑA (Oakland Athletics, 1973).
Prácticamente 20 años después, un azteca volvió por revancha y desde el montículo, el relevista logró ser campeón tras ayudar a derrotar a los Mets de Nueva York (4-3).
ENRIQUE ROMO (Pittsburgh Pirates, 1979).
Lanzador bajacaliforniano que cumplió con una buena actuación fueron campeones ante los Orioles de Baltimore (4-3).
FERNANDO VALENZUELA (Dodgers, 1981).
Para cerrar su extraordinario año de novato en las Grandes Ligas, el “Toro” lanzó toda la ruta y ganó el tercer juego de la serie que los californianos ganaron a los Yankees de Nueva York (4-2).
AURELIO RODRÍGUEZ (YANKEES, 1981).
En esa misma confrontación, defendió la franela de los “Bombarderos del Bronx”. Pegó cinco hits y anotó una carrera.
AURELIO LÓPEZ (Detroit Tigers, 1984).
Otro relevista, se convirtió en el segundo pitcher mexicano en ganar un partido de Serie Mundial. Ayudó a que Detroit se coronara sobre los Padres de San Diego (4-1).
JORGE ORTA (Kansas City Royals, 1985).
El “Charolito” fue bateador emergente con Kansas City, que se impuso a los Cardinals de San Luis (4-3).
ERUBIEL DURAZO (Arizona Diamondbacks, 2001).
Primer mexicano en aparecer jugar el Clásico de Otoño este siglo. Impulsó una carrera para Arizona, que se coronó sobre los Yankees de Nueva York (4-3).
BENJAMÍN GIL (Los Angeles Angels, 2002).
Un año después, Gil fungió como bateador emergente y alcanzó el título tras superar a los Giants de San Francisco (4-3).
KARIM GARCÍA (New York Yankees, 2003).
Constantemente participó como bateador de los neoyorquinos, que fueron superados por los Marlins de Florida (4-2).
ALFREDO ACEVES (New York Yankees, 2009).
El “Patón” actuó como relevo en un juego en el enfrentamiento que los “Bombarderos del Bronx” ganaron a los Phillies de Filadelfia (4-2).
JAIME GARCÍA (St. Louis Cardinals, 2011).
Abridor en la rotación de los entonces campeones en la Liga Nacional. Inició dos juegos, pero se fue sin decisión en ambos. Al final, San Luis se coronó sobre los Rangers de Texas (4-3).
FERNANDO SALAS (St. Louis Cardinals, 2011).
Compañero de García, pero como parte del bullpen, tuvo actividad en cuatro de los siete partidos.
JULIO URÍAS (DODGERS, 2018).
ya hablamos del relevista, en esta serie pudo jugar en tres juegos de la serie en la que Los Ángeles perdió con los Red Sox de Boston (4-1).
ROBERTO OSUNA (Houston Astros, 2019).
Hace un año, el “Cañoncito” se convirtió en el primer pitcher mexicano que salvó un Clásico de Otoño, aunque Houston cayó con los Nationals de Washington (4-3).
JOSÉ URQUIDY (Houston Astros, 2019)
Tercer pitcher mexicano que abre un juego de Serie Mundial, tras Fernando Valenzuela y Jaime García. La labor del compañero de Osuna no impidió que los Astros fueran superados por los Nationals.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
