La exalcaldesa de Pachuca, Yolanda Tellería Beltrán, no dejó dinero para los aguinaldos de los trabajadores, pero gastó hasta 2.6 millones de pesos de las arcas municipales para fortalecer su “buena imagen” en la recta final de la administración.

Este despilfarro de recurso público no fue suficiente para ocultar las consecuencias de cuatro años de mal gobierno, que poco a poco se hacen públicas y que probablemente tendrán repercusiones legales.

Ya que la semana pasada, la exalcaldesa panista solicitó la protección de la justicia federal ante cualquier orden de aprehensión, luego que un expediente con su nombre está en la Fiscalía Especializada en Delitos de Corrupción.

Vamos, esto debe servir de ejemplo para cualquier servidor público, ya que por más que gaste en esconder el mal desempeño de un gobierno, los desvíos de recursos saldrán a la luz.

Bajo el concepto de difusión de información institucional, la pasada administración de la alcaldía de Pachuca firmó en enero por adjudicación directa convenios que suman cantidades millonarias con diversos medios de comunicación.

Según los contratos, “el servicio estuvo sujeto en establecer las estrategias necesarias de comunicación para el fortalecimiento de la buena imagen del municipio de Pachuca, con el fin último de alcanzar el reconocimiento social”.

Así las cosas, en las copias disponibles en la plataforma nacional de transparencia, la pasada administración de la alcaldía capitalina pagó cantidades que varían de 296 mil pesos hasta 600 mil pesos a diversos diarios con presencia en la entidad.

Incluso, el entonces director de comunicación, Jesús Portillo, signó convenio con Neurótika 106.1 FM por 159 mil pesos.

A su vez, esta oficina pagó 399 mil pesos por una producción de video institucional para la difusión de campañas, así como 55 mil 999 pesos a la página de Facebook Pachuca Brilla.

Los convenios de comunicación social de la pasada administración de la presidencia municipal de Pachuca muestran el esfuerzo por ocultar, más que comunicar e informar una realidad que terminará por rebasar a todos aquellos que trataron de manipularla.

EL LASTRE DE LOS PARQUÍMETROS 

Los parquímetros pasarán de un símbolo de corrupción y acuerdos leoninos de las pasadas administraciones municipales de Pachuca, a un lastre para el actual Concejo Municipal Interino y del futuro gobierno capitalino.

Así las cosas, un candidato a la alcaldía propuso quitar los parquímetros de las calles, sin tomar en cuenta que el partido político que lo postula también llevó a la Casa Rule al artífice del convenio para el cobro de estacionamiento en la vía pública. 

Pero la gente tiene memoria.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *