Gracias por seguirme leyendo mis Astros, en esta ocasión platicaremos sobre la pérdida del mejor premio de la Fórmula uno de los últimos años, así es, el mexicano que se suma a la lista de eventos masivos que el coronavirus ya nos ha arrebatado.
En medio de la incertidumbre en el mundo de los deportes, en especial en el futbol mexicano donde día con día se reportan casos en diferentes equipos no sabemos cuántos se está callando la federación para poder reanudar actividades se anunció que no habrá fiesta en la máxima catedral del automovilismo en México sino hasta 2021.
Fue la corporación Liberty Media quien anunció que por “causas de fuerza mayor” y “debido a la naturaleza de la actual pandemia de la Covid-19, restricciones locales y la importancia de proteger a la comunidad y a nuestros colegas” el evento sería suspendido. Esto generó molestia en cierta parte de los fanáticos, pero como dice el comunicado, hay que proteger a las personas y actuar para detener al virus.
The ongoing COVID-19 pandemic means that unfortunately it will not be possible to race in Brazil, USA, Mexico and Canada this year.
We look forward to returning next season to the Americas to put on a show for our passionate fans in the region
https://t.co/aZyI7bB3Oa#F1 pic.twitter.com/Vl7kDdtWqT
Formula 1 (@F1) July 24, 2020
Liberty Media Adquirió al Formula 1 Group en 2016 por ocho mil millones de dólares y dos años antes de esa negociación ya se tenía el acuerdo para volver a tener una fecha en el país luego de 23 años. Eso sucedió en 2015 y a partir de ahí, el evento organizado en tierra azteca ha sido reconocido como el mejor evento de año por la Federación Internacional de Automovilismo por cinco años seguidos, marca que ya se vio interrumpida en 2020.
¿QUÉ PASÓ EN LOS ÚLTIMOS MEJORES EVENTOS DE LA F1?
En 2016 se llevó a cabo del 28 al 30 de octubre, el británico Lewis Hamilton fue primer lugar, mientras que Nico Rosberg ocupó la segunda posición y Daniel Ricciardo se quedó con el tercer puesto y al mismo tiempo marcó la vuelta más rápida.
Para 2017 se llevó a cabo del 27 al 29 de octubre, el podium fue para Max Verstappen, Valtteri Bottas y Kimi Räikkönen. Algo curioso fue la proclamació de Hamilton como campeón a pesar de haber terminado en novena posición; esto sucedió porque su más cercano competidor en puntaje total, Sebastian Vettel terminó cuarto lugar en la misma carrera.
El 8 de agosto de 2019 se firmó el convenio que daba a la capital mexicana Fórmula 1 hasta el año 2022 entre la Jefa de Gobierno de la CDMX, Claudia Sheinbaum y los organizadores Chase Carey, CEO de Liberty Media y Alejandro Soberón de la Corporación Interamericana de Entretenimiento (CIE), dueña de OCESA, operadora del Autódromo.
Dicho acuerdo anunciaba el financiamiento de las fechas a través de un fideicomiso privado sin inversión de recursos públicos, el apoyo que brindaría la ciudad y el Gobierno Federal sería de aduanas, legal, de seguridad y logística para los equipos y el evento. Ahí mismo se cambió el nombre a Gran Premio de la Ciudad de México.
Ese año se rompió el récord de asistencia con aproximadamente 346 mil personas en un fin de semana aunque Vettel criticó varios elementos como la forma del trofeo.
Para este año no solo fue cancelado el evento en México, pues Brasil, Estados Unidos y Canadá también fueron reemplazados en el calendario, en su lugar se sumaron los premios de Italia, Nürburgring y Portimo (Italia, Alemania y Portugal en ese orden).
BREAKING: We’re racing at Nurburgring, Portimao and Imola!
The three Grands Prix will make up rounds 11-13 of the 2020 F1 calendar, with Imola being a two-day event#EifelGP #PortugueseGP #ImolaGP pic.twitter.com/Hxen8a45g1 Formula 1 (@F1) July 24, 2020
El circuito de Algarve en Portugal recibirá competencias del 23 al 25 de octubre y será la primer carrera del mundial en esa sede y en el país luso desde 1996. Del 9 al 11 de octubre se correrá en el circuito de Nurburgring, donde no se competía desde 2013. En Imola se llevará a cabo el Gran Premio de Emila Romaña del 31 de octubre al 1 de noviembre, una sede clásica que no era utilizada desde 2006.
Con estos cambios, la temporada tendrá 13 fechas de las cuales, 10 ya se habían anunciado previamente y tras estas cuatro cancelaciones, el recuento de pruebas eliminadas con respecto al calendario original pasa a ser de 11 (se sumaron a Australia, Francia, Mónaco, los Países Bajos, Azerbaiyán, Singapur y Japón se habían caído previamente). La Fórmula 1 reiteró que su plan es que el Mundial 2020 cuente con entre 15 y 18 carreras para terminar a mediados de diciembre de este año.
En 2018 a derrama económica fue de siete mil 700 millones de pesos (380 millones de dólares) y durante los cinco años ininterrumpidos, se calculaban ganancias por hasta 35 mil millones de pesos.
Asimismo, se anunció que los boletos adquiridos para 2020 serán válidos en 2021 y siguen a la venta las entradas aunque serán para el próximo año, pues se espera que en ese entonces ya se pueda correr con normalidad, también se podrá solicitar un reembolso por el monto total.
Mis astros, no me queda nada más que escribir, solo algunas cifras e invitarlos a hacer conciencia y tratar de respetar lo más posible la cuarentena y las medidas de salud, pues México rebasó este jueves los 370.000 contagios y acumula ya, 41.908 muertes por coronavirus, esto de acuerdo a datos oficiales y por si no fuera poco, el jueves pasado se marcó también un nuevo récord de casos diarios: 8.438 personas contagiadas en 24 horas.
