La discriminación es latente en la sociedad mexicana, son diversos los motivos por los cuales las personas sufren discriminación y violencias por parte de terceros. La CONAPRED es una institución que se encarga de trabajar en la prevención de la discrimianción, desafortunadamente el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador no la conoce.
Las últimas semanas han sido intensas en temas de discriminación, especialmente por temas raciales y de clase social, sin mencionar las noticias que se han sabido sobre abusos policiacos. La CONAPRED (Comisión Nacional para la Prevención de la Discriminación) había planeado un Foro sobre Racismo en México. Estaban considerados el cantante Alejandro Franco, la actriz Maya Zapata, el actor Tenoch Huerta y el youtuber Chumel Torres. En Twitter fue criticada la invitación a Chumel, debido al humor que usa, en el cual siempre menosprecia a los alumnos del CCH, además que su tono siempre es sarcastico y podría considerarsele clasista. Incluso, el mismo Chumel ha llamado chocoflan, al hijo del presidente de México, debido a su color de piel morena y su cabello rubio que usa desde hace unos meses, el niño es un menor de edad, pero para el youtuber no hay límites.
Debido al gran ruido que se genero en la red social, la CONAPRED suspendió la invitación a Chumel y el discurso se desvió, ahora él es la víctima pues lo censuraron, como si no tuviera una audiencia de millones de seguidores en redes social, radio y televisión de paga. El tema llegó hasta oidos del ejecutivo nacional, quien no dio tanto detalles, pero sí comentó que hasta esa mañana, se enteraba que existía el CONAPRED y era una de las tantas instituciones creadas de adorno en los anteriores sexenios. Indignante.
La CONAPRED creada en 2003 y se desprende de la Ley Federal para Prevenir y Eliminar la Discriminación, su misión es contribuir a que toda persona viva sin disciminación de sus derechos y libertades que establece la constitución. Esta se encara de recibir y resolver quejas por actos discriminatorios por parte de particualres o funcionarios públicos.
Este instituto es importante, pues es de las pocas instituciones a las que se puede recurrir en caso de haber sufrido alguna agresión por racismo, homofóbia, edad, xenofobia, entre muchas causas más, pues orienta y ayuda a que esas agresiones no queden como un acto más de impunidad. Tambien ofrece diferente herramientas para la prevención de la discriminación, así como información para conocer el comportamiento de la sociedad en estos temas.
En el caso de esta columna que se ha encargado de visibilizar en diferentes entregas temas como el número de agresiones que viven personas transexuales, mujeres lesbianas u hombres homosexuales, los datos que se comparten son gracias a investigaciones que esta institución ha realizado, de otra forma no sería posible. La CONAPRED no debe ser eliminada como lo planteó el presidente el día de ayer, sino reformada y enriquecida para que brinde mejor servicio a los mexicanos en contra de la discriminación.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
