Debido a la preocupación que se ha generado por los cinco asesinatos de mujeres en lo que va del año en León, la regidora Beatriz Manriquez exhortó a Derechos Humanos a tramitar una alerta de género ante la Secretaría de Gobernación.
“Una alerta de género no estorba, una alerta de género podría en un momento dado ayudar al impulso de las medidas de prevención, esto es desde luego una competencia de autoridades estatales, la tienen que revisar, hacer el análisis correspondiente”, dijo.
Consideró que en el Gobierno de Estado hay temor a reconocer que se vive una situación delicada en inseguridad, y no ha tramitado la alerta cuando “es una realidad que está ahí, que estamos viviendo”.
Sin embargo no todos los homicidios de las mujeres pueden ser considerados feminicidios.
“La actividad de la mujer ha venido cambiando con el tiempo, hoy las mujeres también participan en actividades fuera de casa que las ponen en situaciones más vulnerable y en actividades también ilícitas, eso lo vemos en el nivel de incremento que ha habido de mujeres en los reclusorios”, señaló.
Destacó que la violencia contra las mujeres en las familias no se ha logrado reducir y más del 50% la sufre.
“Son datos generales que lamentablemente no nos excluyen y es una prueba de que ni León ni Guanajuato es una isla inmune a la realidad nacional”.
A pesar de eso garantizó que el Municipio cuenta con las medidas de prevención para reducir los índices de violencia e inseguridad y seguirá construyendo políticas preventivas.
Una de las acciones que llevará a cabo el Gobierno Municipal es la creación de la Comisión de Equidad de Género para el Ayuntamiento, que propondrá en la próxima sesión la alcaldesa Bárbara Botello Santibáñez.
Con esto se pretende prevenir los delitos y la violencia en contra de las mujeres.
““Hacer más presente y más vigente los derechos de las mujeres en todos los sentidos, su derecho a tener una vida tranquila, acceso a todos los beneficios que puedan recibir derivados de las acciones de Gobierno”, dijo la regidora.
Lamenta impunidad
La regidora Beatriz Manrique lamentó que en la Procuraduría General de Justicia del Estado tenga niveles muy altos de impunidad.
Así como aceptó que al Municipio le corresponde la parte preventiva para evitar los delitos, pidió que haya corresponsabilidad del Estado.
“Si exigen prevención también tienen que ser ellos efectivos a la hora de la consignación y de la búsqueda de sentencias condenatorias”, señaló.
Reprochó que informes de organizaciones no gubernamentales arrojan que hay muy altos niveles de impunidad, “esto quiere decir que sí hay denuncia y no hay sentencia”.
¿Qué esla alerta de género?
De acuerdo a la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, en vigor desde el 1 de febrero de 2007:
La alerta de violencia de género es el conjunto de acciones gubernamentales de emergencia para enfrentar y erradicar la violencia feminicida en un territorio determinado, ya sea ejercida por individuos o por la propia comunidad. Se deberá:
1.- Establecer un grupo interinstitucional y multidisciplinario con perspectiva de género que dé el seguimiento respectivo.
2.- Implementar las acciones preventivas, de seguridad y justicia, para enfrentar y abatir la violencia feminicida.
3.- Elaborar reportes especiales sobre la zona y el comportamiento de los indicadores de la violencia contra las mujeres;
4.- Asignar los recursos presupuestales necesarios para hacer frente a la contingencia de alerta de violencia de género contra las mujeres.
5.- Hacer del conocimiento público el motivo de la alerta de violencia de género contra las mujeres, y la zona territorial que abarcan las medidas a implementar.
Y descarta alerta
El Gobernador descartó que sea necesaria una alerta de género en el estado luego de la serie de homicidios de mujeres en varios municipios, que suman al menos 18 en lo que va del año.
“No, yo le he pedido al procurador del Estado que revise cada uno de ellos que defina y esclarezca a la vez cada uno de ellos y en su momento él será el vocero en este tema (…) claro (es grave) así sea uno siempre va a ser un tema que amerita la atención y el trabajo de las diferentes instancias de Gobierno”, respondió el Mandatario.
Lo anterior a la pregunta de si es necesario generar una “alerta de género en el estado” pues de enero hasta el pasado domingo se habían contabilizado 18 homicidios dolosos en contra de mujeres.
Los homicidios se han suscitado cinco en León, tres en Silao, tres en Celaya, dos en San Miguel de Allende, así como uno en Irapuato, Pénjamo, Salamanca, San Luis de la Paz y Valle de Santiago.
Al Procurador ya le he instruido que revise cada caso que se esclarezca cada uno, han sido en varios municipios sobre todo en León.
“El Procurador dará a conocer al respecto sobre los avances de esta investigación la instrucción es que se investiguen cada uno de los feminicidios y que se castigue a los responsables para que no se den este tipo de delitos no debemos permitirlo”, agregó.
