“Hoy sabemos que en los primeros años del siglo XX nuestro mundo estaba siendo observado por unos seres más inteligentes que el hombre y, sin embargo, igual de letales”. Así, con estas palabras comenzaba el gran Orson Welles su narración por radio de La guerra de los mundos.

Al principio de esta semana el Departamento de Defensa de EE.UU. hizo públicas las grabaciones de tres videos de objetos voladores no identificados (ovnis), grabados por pilotos de la Marina norteamericana. Aunque este material videográfico ya circulaba desde hace tiempo en la red. Al publicar esto, el Pentágono intentó, según sus señalamientos, dar veracidad al origen de las grabaciones y lo que se observa en estas.

Esa es la versión oficial del Gobierno estadounidense. Es difícil de entender que en plena crisis pandémica decidan explotar un tema que históricamente atrae atención pública masiva. Aunque para estos tiempos, esa misma atención no se traduce en credibilidad por parte del público hacia los medios de comunicación tradicionales, ni a los medios alternativos manipulados sistemáticamente.

Hace muchos años, en 1938, al final de la crisis causada por La Gran Depresión y en plena tensión bélica global, el entonces joven y muy brillante Orson Welles, futuro genio de la cinematografía, se encargó de generar una de las más grandes demostraciones de manipulación mediática de masas en la era contemporánea.

Esto sucedió en un episodio de la serie radiofónica El teatro Mercurio al aire (TheMercury Theatre on the Air). Los programas de esta serie eran narraciones literarias, actuadas y dirigidas por Orson Welles, quien decidió hacer la adaptaciónen directo de la novela La guerra de los mundos, escrita por H.G. Wells; publicada por vez primera en 1898, en el Reino Unido. En este texto de ciencia ficción,Wells, con ánimo apocalíptico describe una invasión de marcianos a nuestro planeta, específicamente a Londres.

La narración radiofónica de Orson Welles puede encontrarse fácilmente en la red. Durante casi una hora, su relato se alternó con supuestas interrupciones noticiosas que informan sobre una invasión marciana a Nueva York y Nueva Jersey.  El relato oral fue sumamente convincente, la mayoría del público radioescucha entró en pánico. La gente creyó que realmente había un ataque marciano.

La novela de H.G. Wells ha tenido varias adaptaciones al cine, la última fue en 2005, con el mismo título, dirigida por Steven Spielberg. La llegada y presencia de alienígenas es sin duda es un tema fascinante. Pero las sociedades y su percepción han cambiado. Los modelos de comunicación sobre la manipulación de masas han evolucionado. Hoy, el mundo no se distrae por otro relato más sobre otra guerra de los mundos.

ACLARACIÓN         
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *