En Pachuca es urgente que las autoridades decreten cuanto antes un confinamiento obligatorio para evitar contagios por COVID-19.

Y prueba de ello son los datos duros. En la incidencia de contagios confirmados por coronavirus, Pachuca supera a Morelia, Michoacán, donde el gobierno de dicho estado ya estableció que los habitantes únicamente podrán circular por la vía pública para actividades esenciales.

Según el mapa elaborado por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), el cual ofrece un panorama del COVID-19 por cada uno de los municipios que conforman el país, la capital de Hidalgo registra 35 casos confirmados, mientras que Morelia suma 30 pacientes contagiados por el virus.

La base de datos está en continuo movimiento, lo cual deja entrever la velocidad de contagio en las capitales de los estados. La llamada bella airosa pasó de 33 a 35 casos confirmados, en tan solo un par de horas, de acuerdo con esta herramienta.

En tanto, el reporte por municipio del gobierno de Hidalgo detalla que Pachuca suma 31 casos confirmados, aunque tal cifra está basada en información del Instituto de Diagnóstico y Referencia (InDRE) cuyo corte diario es a las 13:00 horas. 

Basados en el mapeo del Conacyt, al cierre de ayer en la noche, la capital de Hidalgo supera en intensidad de contagios a Hermosillo (31), Sonora; Chilpancingo (31), Guerrero; Tuxtla Gutiérrez (27), Chiapas; Oaxaca (13).

Pachuca está ubicado entre las primeras 16 capitales del país con mayor número de contagios de COVID-19. Además, ayer sumó ocho defunciones.

Tal escenario es preocupante al constatar que el tránsito de personas en la capital del estado no ha disminuido, sin importar la prohibición de no permanecer en plazas públicas, el cierre de comercios y el llamado a quedarse en casa.

Las lecturas son muchas, desde que los ciudadanos no confían en las advertencias de las autoridades y, en consecuencia, subestiman el peligro de la pandemia en sus vidas, o aquellos que, al estar conscientes del nivel de contagio, no tienen otra opción que salir de sus casas para procurar un sustento a sus familias.

Lo cierto es que el nivel de contagio en Pachuca aumenta y, de continuar la movilidad en sus calles, en dos semanas es posible que lleguemos a un escenario nada alentador sumado al estancamiento de la economía local, sin que sirviera de nada lo planeado por la autoridad, ni el esfuerzo de los médicos en la primera línea de batalla contra el coronavirus.

Ya que el repunte de COVID-19 en Hidalgo será para la primera y segunda semana de mayo, al igual que en los demás estados del país, es tiempo que la autoridad asuma que lo que deje de hacer hoy, tendrá consecuencias mañana.

ACLARACIÓN    
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *