Guanajuato quiere que el Gobierno federal aporte recursos para concretar un proyecto ferroviario adicional a los tres que ya anunció: el Sistema de Movilidad de Guanajuato.
Este tren rápido, que pretende unir las cinco ciudades del corredor industrial León-Celaya y la capital estatal, lleva 20 años en papel, pero el Gobierno de la entidad espera que, con la estrategia federal de transporte ferroviario, se vuelva realidad.
En la propuesta que el Gobierno del Estado presentó al Gobierno federal se establece que la consolidación del proyecto tendría un costo de 18 mil 293 millones de pesos.
Se trata de un sistema de movilidad denominado “Tren Expreso de Guanajuato” (TEG), que integra un tren interurbano con alimentación urbana y suburbana y propone mejoras al servicio ferroviario de carga.
El proyecto establece la puesta en operación de 20 trenes de cuatro carros con capacidad de ampliación en un futuro ya que se plantea que el flujo de pasajeros pase de 81 mil en el arranque a 130 mil para el 2040.
Los trenes que transportarían a los pasajeros y la carga por el corredor industrial de Guanajuato recorrerían una red de 151 kilómetros a una velocidad de 160 kilómetros por hora y tendría una frecuencia de León a Silao cada 7.5 minutos, mientras que en el resto de la red sería de 15 minutos.
La tarifa promedio de cada viaje que el Gobierno del Estado contempla en caso de concretarse el Tren Interurbano sería de 44.5 pesos.
Hoy, el gobernador Miguel Márquez y su secretario de Desarrollo Económico, Héctor López Santillana, se reunirán con el secretario de Comunicaciones y Transportes federal, Gerardo Ruiz Esparza, y el subsecretario de Transporte, Carlos Almada, para intentar convencerlos de apoyar la iniciativa.
El argumento más importante que usarán será la sinergia que esta obra crearía con el tren México-Querétaro, uno de los proyectos bandera de la Administración de Enrique Peña Nieto.
El Gobierno federal ve viable esta ruta, cuyo aforo diario sería de 81 mil personas, e incluso considera que es la continuación natural de su estrategia de trenes de pasajeros, pero aunque el proyecto ya fue aceptado por la Unidad de Inversiones de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, todavía no hay compromisos de inversión para este sexenio.
El Gobierno de Guanajuato tiene tanto interés en este proyecto, que lo incluyó en el Plan Maestro de Desarrollo Estatal 2030. Los estudios de factibilidad y preinversión ya están listos, y el derecho de vía, que suele ser un tema complicado para los trenes, está liberado al 91%. Ninguno de los otros trenes interurbanos tiene este avance.
En los últimos años, el Ejecutivo estatal invirtió 800 millones de pesos en la compra de terrenos en las afueras de Silao e Irapuato para construir el trazo de este tren. Sin embargo, ahora quiere entregarlas a Ferromex, a cambio de que ésta le ceda su derecho de vía por el centro de ambas ciudades.
López Santillana dijo que el intercambio permitiría a esa compañía aumentar sus operaciones y, simultáneamente, atraería más pasajeros para el tren de pasajeros.
El proyecto, que de acuerdo con el funcionario estatal, ha llamado la atención del grupo de autotransporte Flecha Amarilla, sería complementado con un sistema de autobuses alimentadores en todas las ciudades.

TRANSPORTACIÓN
A toda máquina

151 kilómetros recorrerían los trenes

160 kilómetros por hora sería la velocidad

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *