La claustrofobia es un miedo irracional a los espacios cerrados.

Como toda fobia, se combina angustia (sensación de malestar psicológico donde el paciente tiene la inminente sensación de que pasará lo peor) y la ansiedad (signos y síntomas físicos de agitación, falta de aire, corazón acelerado, etc.)

Casi todos los pacientes en esta circunstancia tienen una historia de experiencias súmamente desagradable, típicamente en la infancia, donde el encierro estaba relacionado directa o indirectamente a una circunstancia excesivamente estresante o de abuso, y muchos de los sujetos inicialmente no lo recuerdan, hasta que algun familiar confirma el evento (y a veces ni así lo recuerda). Desde algo extremo como un niño o niña que se queda por unas horas en algun pozo, o el niño o niña que como castigo eran encerrados en la habitación.

El encierro, la sensación de espacios cerrados y frecuéntemente agravado por la oscuridad son los detonantes para esta crisis de angustia.  

En cuanto al tratamiento hay diversidad de opiniones, muchas veces, el paciente al recordar el evento original pierde la fobia de manera casi mágica, mientras que otros (típicamente cuando eran circunstancias consuetudinarias) requieren terapias psicológicas más bien largas.

Los abordajes más efectivos son la terapia psicológica individual, sumada a la terapia de grupo y reforzar sus círculos sociales con familia y amigos para apoyarle y entrenarlos sobre cómo apoyarles.

Los medicamentos antidepresivos pueden ayudar durante la terapia y los anisolíticos a contener las crisis de angustia, la acupuntura puede hacer que el trabajo avance a una velocidad acelerada y se recomienda sin lugar a dudas, sin embargo, la respuesta yace en el trabajo del mismo paciente. 

Como último dato, las terapias de Shock, de sobreexponer al paciente con fobia a su detonanti, no solono funcionan sino que agravan el cuadro.

Ahora lo sabes, infórmate, consúltanos y síguenos aquí, por una mejor Calidad de Vida, Vive Tranquilo, Vive sin Dolor

Dr. Alberto Vidal
Médico cirujano UNAM-CU
Especialista en acupuntura humana IPN-ENMyH
553417 1363
Pachuca, Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *