***
Dicen que más vale tarde que nunca y finalmente el Instituto Nacional Electoral se decidió a suspender temporalmente los procesos electorales en Coahuila e Hidalgo, así como posponer la fecha de la jornada programada originalmente para el 7 de junio. Desde el 25 de marzo trascendió que la votación sería recorrida para agosto, aunque los magistrados electorales dejaron abierta la fecha.

***
Aunque el INE acaparó los reflectores, ya que es la autoridad competente para ordenar la suspensión temporal de los procesos electorales a consecuencia de la contingencia sanitaria, fueron los consejeros electorales de Hidalgo, encabezados por su presidenta, Guillermina Vázquez, quienes presionaron dicha suspensión tras largas jornadas laborales y anteponer los intereses ciudadanos a los políticos.

***
Trabajadores de la clínica 33 de IMSS, ubicada en Tizayuca, se oponen a la determinación del gobierno federal de habilitar el nosocomio como centro de confinamiento estatal para enfermos de coronavirus que cuenten con seguridad social, pues no posee la infraestructura necesaria para atender la pandemia y continuar con la atención regular al resto de la derechohabiencia.

***
Día a día, el diputado local con licencia Ricardo Baptista, pierde terreno al interior de la fracción de Morena en el Congreso del Estado. Ahora fue relegado su asesor mediático, Alfredo Dávalos, quien difundía las actividades de la bancada, pero la actual coordinadora legislativa, Lisset Marcelino “descubrió” que solo impulsaba a los universitarios y relegaba a los fundadores.

***
Y sigue la mata dando con el vapuleado aspirante de Morena a la candidatura municipal por Pachuca, el expriista José Luis Lima Morales, quien fue amonestado por los magistrados electorales al incurrir en actos anticipados de precampaña y ahora tendrá que eliminar publicaciones de sus cuentas de redes sociales, como aquellas donde manifestó expresamente su intención de postularse.

ACLARACIÓN
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *