Cuando un niño es pequeño y empieza a desarrollarse socialmente hay muchas conductas que nos pueden resultar divertidas o graciosas aunque si las tuviera un adulto no se verían de la misma forma.
Muchas veces escuchamos o pronunciamos que nuestros niños son el futuro de nuestro país, nosotros como adultos vamos inculcando en ellos cierta escala de valores que les permitirán convertirse en buenos ciudadanos o en todo lo contrario. Los niños observan e imitan nuestras conductas y así mismo investigan que sí y que no se puede hacer.
Hay conductas que jamás debemos de pasar por alto, ya que si lo hacemos parecerá que son permitidas, es más debemos de esforzarnos para marcarles a nuestros hijos los comportamientos que están prohibidos; estos son:
- Molestar a otro niño sin ningún motivo; al momento de permitir o hacernos los que no nos damos cuenta, cuando nuestros hijos humillan o insulten a otros niños simplemente por gusto o placer, nos estamos convirtiendo en cómplices de esta agresión. En este caso se recomienda alejar a tu hijo del lugar para hablar con él, que te cuente los motivos que lo llevaron a tal agresión y pedir que se disculpe por su acción. Si es necesario aléjalo del grupo de niños por un rato.
- Tomar cosas que no son suyas; a los niños les pueden llamar la atención las pertenencias de otros niños, pero deben de tener claro que por mucho que les gusten hay cosas que no les pertenecen y no pueden tomarlas. En caso de que tu hijo tome algo que no es suyo se recomienda platicar sobre lo que esto significa y hacer que el mismo regrese lo que tomo y ofrezca una disculpa (en este punto es súper importante que se hable con la verdad y no busquen inventar un pretexto de porque se tomó dicho objeto)
- Excluir o rechazar a otros niños a los que ellos consideran que son diferentes; debemos de orientar a nuestros niños a que sepan que existen personas con condiciones físicas diferentes y que independientemente de esta situación cada persona es valiosa, bajo ninguna situación podemos permitir que nuestros niños desprecien o lastimen la autoestima de otros niños. Es este caso es importante platicar con tu hijo sobre la empatía y el cómo podemos dañar a un niño al excluirlo. Es importante que busquemos alternativas de acercamiento y que el exprese sus sentimientos al respecto.
- Golpes, rabietas e insultos hacia sus padres o hermanos. Si permitimos los golpes desde el principio esto se volverá un problema más grande con forme vayan creciendo los hijos, entre más fuerza y más estatura la intensidad de los golpes y de los insultos pueden aumentar. Recuerda que si tu hijo no respeta a sus padres difícilmente respetará a otras personas, así que no pases por alto ninguna situación de este índole. Es este caso un tiempo fuera y de reflexión será una estrategia importante, el que aprenda a pedir disculpas a sus padres o hermanos le brindará más nobleza en su actuar con otras personas.
Recuerda que tu hijo es tu reflejo y que lo más importante es que tu valores si estas influyendo en estas conductas o no, recuerda que educar con amor, valores y con limites jamás hace daño, al contrario educamos niños asertivos, empáticos y solidarios, que son los adultos que necesita este mundo.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
