Ante la postulación de cientos de candidatos, los partidos políticos colocaron candados con los cuales buscan evitar la intromisión del crimen organizado o, una vez electos, prevenir el desvío de recursos públicos en las 84 presidencias municipales de Hidalgo.
La idea es que no vuelvan a repetirse los desfalcos millonarios de las pasadas administraciones de Filiberto Hernández en Mineral de la Reforma o de Fidencio Gachuz Ramírez en Santiago de Anaya.
Al menos así se desprende al revisar las convocatorias para el registro de candidatos publicadas por los partidos Acción Nacional (PAN), Revolucionario Institucional (PRI) y recientemente Movimiento Regeneración Nacional (Morena).
Por ejemplo, los panistas señalan que sus aspirantes tienen que garantizar “un modo honesto de vivir y no estar sancionados o inhabilitados para ser candidatos”. Incluso, debieron firmar una carta compromiso de blindaje contra la delincuencia organizada:
“Manifiesto bajo protesta de decir verdad, y en el marco de organización del Proceso Interno de Selección de Candidaturas a integrar las PLANILLAS de miembros de los Ayuntamientos del Estado de HIDALGO en el Partido Acción Nacional, que no he tenido ni mantengo relaciones económicas, políticas, personales o análogas con personas que realicen o formen parte de organizaciones que tengan como fin o resultado cualquiera de las actividades a las que se refiere el artículo 2 de la Ley Federal Contra la Delincuencia Organizada”.
Mientras que en el PRI, los integrantes de las planillas aceptaron someterse a los exámenes previstos en el Código de Ética partidaria.
También, quienes se desempeñen o se hayan desempeñado en el servicio público entregarán constancia de presentación de la declaración inicial de situación patrimonial o modificación de la misma.
Los priistas, a su vez, solicitan a sus candidatos a alcaldes y planillas estar al corriente en el pago de sus cuotas partidistas y una constancia de haber cumplido con la presentación de la declaración fiscal.
En tanto, Morena requiere en su convocatoria, la cual fue emitida ayer, la declaración tres de tres de los aspirantes.
Incluso, para prevenir que los aspirantes a candidatos hayan ejercido violencia de género, la Comisión Nacional de Elecciones de Morena revisará la trayectoria social de los interesados. Hasta contempla no otorgar candidatura alguna a los “deudores alimentarios”.
“Queda estrictamente prohibido que los/as aspirantes realicen acusaciones públicas contra el partido, sus órganos de Dirección u otros aspirantes o protagonistas, o cometan actos de violencia física contra otros miembros o el patrimonio del partido. La falta a esta disposición será sancionada con la cancelación del registro correspondiente”.
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.
