Son términos que asociamos a la revisión que puede hacer un médico, e irónicamente sus significados son desconocidos. 

Para atender a un paciente se requieren recabar datos, a esto se le conoce como Semiología. Estos datos pueden obtenerse de forma clínica (con el paciente) o de forma para clínica, es decir, estudios de laboratorio (como los estudios de sangre o de orina) o estudios de gabinete (como el electrocardiograma, las radiografías, tomografías, etc.)

Dentro de la clínica, los datos podemos obtenerlos preguntando al paciente por medio de un interrogatorio (preguntarle) y la exploración médica (revisarlo), cada uno se compone de diversas partes.

Cuando preguntamos sobre el padecimiento actual, el paciente nos va a dar datos sobre lo que siente, por ejemplo, el dolor. Dado que no hay manera de comprobar si existe o en qué intensidad aparece, tenemos un síntoma, que se define como la referencia subjetiva que da un enfermo de la percepción que reconoce como anómala o causada por una enfermedad y deriva del interrogatorio.

En cambio un signo es resultado de una medición que el clínico puede corroborar, por lo que es un dato objetivo que deriva de la exploración.

Dentro de la exploracíón encontraremos 4 fases específicas que son la inspección (ver), la palpación (tocar), la percusión (golpear suavemente) y auscultación (escuchar, casi siempre con el estetoscopio), algunos agregan la olfación (oler) y en ciertas condiciones la auscultación puede hacerse previo a la palpación, o la mensuración (medir), que se hace se hace simultáneo. Esto se prefiere hacer en este orden, aunque no es rígido.

De esta manera tenemos una serie de datos ordenados que debemos interpretar para sospechar un diagnóstico y en consecuencia proponer un tratamiento. Si los datos obtenidos no son precisos o son incompletos la probabilidad de error se eleva.

Infórmate, consúltanos y síguenos aquí, Vive tranquilo, Vive sin dolor

Dr. Alberto E. Vidal
Médico Cirujano UNAM-CU
Pachuca, Hidalgo
Tel 5534171363

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *