Pensamos que el estrés solo es cuestión de adultos, tantas cosas que nos preocupan, tantas cosas por resolver, tantas cosas por planear& ¿De que puede preocuparse un niño?

Pues el estrés en los niños existe y muchas veces es producto de los mensajes que enviamos los adultos, si un niño escucha a sus padres preocupados, su cerebro procesa que algo no está bien, pero si somos empáticos con ellos podemos ver que hay varios factores que pueden causar estrés desde la niñez, por ejemplo el inicio de un nuevo ciclo escolar (cambio de horarios, nuevas responsabilidades, tarea) la angustia de separación de los padres, competencias, concursos, el cumplir con las expectativas que se tienen de él, noticias, películas, etc.

¿Cómo puedo detectar si mi hijo (a) esta estresado?

  • Tiene problemas para conciliar el sueño.
  • Perdida de interés por hacer cosas que anteriormente le agradaban
  • No presta atención o se distrae fácilmente.
  • Baja su rendimiento escolar.
  • Pueden aparecer algunos tics.
  • Su cuerpo se nota tenso.
  • Bruxismo dental.
  • Puede tener algunos problemas digestivos como diarrea o estreñimiento.
  • Se ve visiblemente irritado.

¿Qué puedo hacer para ayudar mi hijo (a)?

  • Si observas que varios de los puntos anteriores los tiene tu hijo y han persistido durante varias semanas es importante que busques ayuda profesional, sin embargo si existen solo uno o dos, pueden realizar algunas actividades que ayudarán a disminuirlo.
  • Ayúdalo a expresar su emociones y que es lo que le preocupa.
  • El contacto con la naturaleza reduce considerablemente el estrés, te recomiendo que realicen actividades al aire libre juntos.
  • El descanso adecuado y la buena alimentación son importantes.
  • Bríndele al niño un hogar sano, seguro y confiable.
  • Hay que prestar cuidado y seleccionar adecuadamente los programas de televisión, libros y juegos de sus hijos.
  • Es importante dedicarle tiempo de esparcimiento tranquilo a sus niños.
  • Rían juntos, esta es de la mejores terapias para combatir los estados de estrés.
  • Actividades artísticas puedes ser de gran ayuda como pintar, dibujar, moldear plastilina, etc.

Recuerda que la comunicación y el amor siempre es el mejor medio para guiar, orientar y buscar la mejor solución y con algunos de los consejos arriba descritos los papas también podemos liberarnos del estrés diario, con la mejor compañía que podemos tener, nuestros hijos.

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *