El 5 de enero del recien inaugurado 2020 la Secretaría de Salud del Gobierno Federal publicó a través de sus redes sociales una ilustración en la que aparecen dos hombres, una niña y un niño compartiendo la tradición de la Rosca de Reyes. Sobre la ilustración aparecía la frase “La convivencia familiar estimula el sano desarrollo de sus integrantes”; acompañada de la descripción “Si vas a comer Rosca de Reyes, te sugerimos que sea una porción moderada”. Por lo que se confirma que la imagen hacía referencia a una familia. Sin embargo, esta variación del modelo de familia causó aplausos y quejas, quizá apenas y se hizo reflexión sobre las porciones que se comerían ese día o el siguiente.
Algunos usuarios comentaban que la publicación buscaba confundir a los niños e imponer la dichosa ideología de género, cuando el fin de la publicación era promover un consumo moderado de la tradicional rosca. Recordemos que México es lider mundial en obesidad y las fiestas decembrinas traen consigo aumento de peso en la mayoría de la población. Además que recalca lo importante que son las convivencias familiares pues generan cercanía y cohesión entres los integrantes de las mismas.
Con dicha imagen, la Secretaría de Salud no promovía la homosexualidad, sólo visibilizaba otro tipo de familias, familias que existen a pesar de la necedad de quienes niegan y condenan su existencia, pues las familias son un conjunto de ascendientes, descendientes y demás personas relacionadas entre sí por parentesco de sangre o legal y representar una familia que es encabezada por una pareja de hombres da un mensaje de inclusión, no sólo para las parejas homosexuales, sino tambien para sus hijos, quienes en muchas ocasiones son discriminados por la conformación de su familia. Dicha discriminación en la mayoría de casos es provocada por padres homofóbicos que inculcan intolerancia a sus hijos hacía este tipo de uniones y sus familias.
Recordemos que en México el modelo de familia tradicional es un imaginario social más no una ley o una regla y en muchos casos de personas, es imposible o inecesario cumplir con el modelo socialmente establecido. Como en las familias que sólo son mamá e hijo, abuelos y nieta, tío y sobrinos, mamás e hijo, por mencionar algunos ejemplos. ¿Acaso quienes no cumplen con los roles de la “familia tradicional” dejan de ser familias? O ¿Valen menos?
Las familias homoparentales existen, al igual que las demás variantes de familias que conforman la sociedad mexicana por lo que representarlas en los espacios oficiales es darles validez y respaldo en especial frente a quienes niegan su existencia y sus derechos.

