El plomo es un metal pesado. El reporte de la ENSANUT 2018 encontró niveles muy altos de plomo entre niños mexicanos.

¿Que pasó? ¿Qué implicaciones tiene? 

El plomo es el elemento químico 82 de la tabla períódica, en condiciones de la naturaleza es muy escazo y difícil de encontrar, así que prácticamente el plomo encontrado es derivado diréctamente de actividades humanas. Se sabe que se utilizaban en algunas tuberías, o incluso los romanos lo usaron hacia el final del imperio para “darle sabor a los vinos”. A pesar de ser súmamente tóxico, se usó ámpliamente como antidetonante en las gasolinas (Nova en México), práctica prohibida en la actualidad, y en muchos materiales incluyendo juguetes. También se ha usado extensamente en pinturas y diversidad de procesos químicos. 

Como es de esperar, el cuerpo humano no está preparado para lidiar con este elemento y es uno de los metales que tienden a depositarse y de los que es difícil eliminar naturalmente, y trastorna fuértemente la salud.

La presencia de plomo en el cuerpo daña prácticamente todo sistema conocido, especialmente sistema nervioso, la formación de la sangre, pulmones, riñones y altera la fertilidad. Los pacientes que se intoxican cursan con trastornos severos del aprendizaje, reducción de su cociente intelectual (CI o IQ), conductas agresivas, impulsividad, hiperactividad entre otros.

El nivel ideal de plomo en el cuerpo es de cero, sin embargo, eso es prácticamente imposible, dada la actividad humana y más a quienes crecimos respirando el residuo de las gasolinas en ciudades grandes o tuvimos juguetes con piezas de plomo, por lo tanto, la OMS cuenta con un índice donde determina niveles “seguros”

La Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018, encontró que la mitad de los niños en comunidades mexicanas, tienen niveles de plomo medibles en sangre por encima de lo aceptable, lo que podría significar la confirmación de al menos un millón de niños (posiblemente más de 2 millines) intoxicados con plomo, que tendrán trastrnos de aprendizaje, de desarrollo y de conducta.

Por si eso no fuera suficientemente alarmante, Rick Nevin en el año 2000 se encontró que entre el 65 y 90% de los crimenes violentos en EEUU fueron provocados por personas con altos niveles de plomo en sangre y en 2007 el mismo autor demostró los trastornos de conducta relacionados a la exposición al plomo en edades preescolares.

La intoxicación por metales pesados no es un tema menor, pero hay manera de ayudar.

Consúltanos, infórmate, y siguenos aquí, por una Mejor Calidad de Vida, Vive Tranquilo, Vive Sin Dolor

Dr. Alberto Vidal
Médico Cirujano – UNAM-CU
Especialista en Acupuntura Humana IPN-ENMH
5534171363 Pachuca, Hidalgo

 

 

ACLARACIÓN
La opinión expresada en esta columna es responsabilidad de su autor (a) y no necesariamente representa la postura de AM Hidalgo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *