Conoce los pasos que debes y no debes hacer cuando te despiden del trabajo
Algunas prestaciones de ley son: vacaciones y prima vacacional, aguinaldo, seguridad social, utilidades, días de descanso, prima dominical, licencia de maternidad y licencia de paternidad
Evita entrar en pánico. Te pueden avisar de improviso y es normal que te sientas enojado o triste, pero no te alteres, guarda siempre la calma.
No descargues tu enojo. Debes ser madur@; evita descargar tu ira por correo, redes sociales o difundiendo información negativa sobre el tema.
Enfrenta la situación. No te escondas, aunque sea una experiencia vergonzosa o díficil, es mejor que salgas con amigos y familiares, no te deprimas.
Administra bien tu liquidación. Toma en cuenta que dejarás de recibir ingresos por algún tiempo, por lo que debes de ahorrar tu dinero en lo que consigues trabajo de nuevo.
Lo que SÍ debes hacer
Actualiza tu CV analiza las vacantes y postúlate a las que en verdad cumplan con tus expectativas, no aceptes cualquier oferta.
Sé honesto en la entrevista. No mientas sobre la salida de tu empleo anterior, explica lo que aprendiste y cómo estás trabajando para mejorar .
Nunca hables mal de tu exempresa o exjefe. Eso genera desconfianza y da una impresión poco profesional. Resalta tus aprendizajes, logros y buenas experiencias.
Sé paciente. No te desesperes, encontrar un nuevo empleo puede tardar un poco, sobre todo si sabes lo que quieres y lo que NO quieres de la próxima empresa a la te integres.
Confía en ti mism@. Un despido puede ser desalentador, pero la vida sigue; recuerda que afuera hay muchas oportunidades que pueden ser mejores.