Fueron enviadas 450 solicitudes de productores de San Francisco, en el trámite oficial ante la Secretaría de Desarrollo Agropecuario (SDA) y Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA) para atender sus necesidades por pérdidas en los cultivos ante las heladas en 2 mil 459 hectáreas de cultivo.
Mauricio Murillo, coordinador de Desarrollo Rural y el alcalde Javier Casillas Saldaña (quien antes de viajar a Francia por trabajo de los municipios que integran la Zona Metropolitana) presentaron conjuntamente la información.
Oficialmente los cultivos que se vieron afectados en la localidad fueron: trigo, garbanza, cebada, avena, papa, jitomate y chile, con la extensión siniestrada al 71% en cada una de las tierras de cultivo.
Mauricio Murillo, explicó que la SDA sólo autorizó atención para las pérdidas en cultivos básicos en el consumo diario, sin embargo, el Municipio abrió la atención general.
Expuso Javier Casillas que es mejor hacer el intento porque se trate de generalizar la atención, y no limitarse, lo malo sería no insistir o “darse por vencido” cuando la función de Gobierno debe ser el de lograr mayor beneficio a la ciudadanía, del campo en este caso.
Si nos vamos a los porcentajes de pérdida en cultivos, se tiene que en el trigo se perdió el 70%, 15% en cebada, y el resto para completar el 100% de las afectaciones por las heladas se reparte en los otros productos del campo referidos previamente.
Ahora está en manos de la SDA y SAGARPA la revisión de los expedientes integrados, y definir los que clasifican a su cobertura, recordando que se afirmó un apoyo hasta por 20 hectáreas de cultivo para cada solicitante, ratificando que de inicio no asegurarán nada para productores de hortalizas y legumbres, y que de aprobarse a los productores canalizados, la atención económica de apoyo para rescate de afecciones al campo se espera entre el 15 al 17 de mayo. Aclararon el Alcalde y el coordinador de Desarrollo Rural que efectivamente el apoyo económico que pueda recibir cada productor, no se iguala con las inversiones totales que realizaron para sus cultivos, pero por eso justamente se ha señalado que es un apoyo, no una recuperación total.
Pues para los granos, por hectárea se invierten de 10 mil a 14 mil pesos, y lo más económico es quizá la garbanza con destino de 4 mil 500 pesos por hectárea.
