En el marco del Día Mundial de lucha contra el Cáncer de Mama te decimos los siete mitos más comunes sobre este mal que afecta tanto a mujeres como hombres ya que el no estar bien informados aumenta los casos y la mortandad.

  1. Sólo las mujeres u hombres con antecedentes familiares pueden tener cáncer de mama: La realidad es que el Instituto Nacional de Cancerología detalló que más de las 2 terceras partes de las mujeres diagnosticas con cáncer de mama no tiene un factor de riesgo hereditario. Es decir: cualquier mujer está en riesgo de tener cáncer.
  2. El cáncer de mama es palpable: Desafortunadamente esto no es verdad, es por eso que para detectar oportunamente el cáncer de mama es necesario que las mujeres se realicen la autoexploración a partir de los 20 años de edad y una exploración clínica a partir de los 25 años. Los estudios como la mastografía y ultrasonido tiene como objetivo detectar oportunamente la presencia de cáncer. Recuerda que si estás en los 40 la autoexploración es una obligación.
  3. Las mujeres con senos grandes tienen más riesgo: El tamaño de la mama no tiene nada que ver con tener cáncer. La única ventaja que tienen los senos pequeños es que es más fácil de palpar y notar la presencia de un nódulo.
  4. Las varillas del brasier aumenta el riesgo: Las varillas no tienen nada que ver con el cáncer recuerda que también los hombres pueden tener este riesgo y ellos no utilizan sostén.
  5. Los desodorantes causan cáncer de mama: Hasta el momento no se ha encontrado una relación entre el uso de desodorantes y el cáncer de mama.
  6. La mastografía antes de los 40 es mala: Al contrario se recomienda se haga la autoexplarición a los 20 y un estudio clínico a los 25 y si rebasan los 40 años, deben solicitar el estudio de mastografía, que ayuda a detectar el cáncer en sus etapas iniciales, cuando aún no es palpable.
  7. Líquido por el pezón es indicativa de cáncer: El líquido que sale por los pezones ya sea blanquecino, transparente, amarillento o verdoso no tiene nada que ver con el cáncer de mama. Se cree que un 60% de mujeres pueden experimentar esta reacción durante la autoexploración y no necesariamente quiere decir que tienen cáncer de mama, por lo que no debe ser motivo de angustia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *