Seguramente estás enterado que el pasado 28 de septiembre perdimos al “Príncipe de la Canción” José José a los 71 años de edad, por complicaciones derivadas del cáncer de páncreas que padecía; y ya habrás leído bastante sobre su vida y obra, además de toda la polémica en torno a su muerte, como siempre ocurre cuando fallece un gran ídolo de las masas.

No quiero dejar pasar la oportunidad para rendirle un merecido homenaje en este espacio; sin embargo, no pretendo redundar sobre todo lo que exponen los medios en estos días, así que decidí mejor hablarte sobre uno los discos que marcó mi adolescencia y que se debe precisamente a José José.

Me refiero al álbum “Un Tributo (a José José)”, publicado el 10 de noviembre de 1998 bajo el sello discográfico de RCA, en donde, como su nombre lo indica, se hace un tributo a este querido cantante mexicano, debido a la importante influencia que ha tenido en la música pop latinoamericana.

Fue grabado por varios artistas latinos, algunos de los más populares de aquel entonces, de distintos géneros musicales, predominando el rock. Recordemos que para esos momentos, en nuestro país, poco antes se había vivido un fuerte movimiento musical que se denominó “rock en tu idioma” e iniciaba otro que conocemos como “Avanzada Regia”; podría aventurarme a decir que hasta el momento, esa fue la época de oro del rock mexicano y latinoamericano en general.

Así, Molotov, Cafetería Tacvba, Julieta Venegas, Moenia, Beto Cuevas, La Lupita, Maldita Vecindad, Control Machete, Azul Violeta, Poncho Kingz, Leonardo de Lozanne, Pastilla, Jumbo, El Gran Silencio y Aleks Syntek, hicieron sus versiones de 15 de los temas más populares del famoso cantautor, entre los que destacan “Lo que no fue, no será” por El Gran Silencio, “Una mañana” por Café Tacvba, versión que realizaran originalmente para su álbum MTV Unplugged (1995); “Lo pasado, pasado” por Maldita Vecindad, “Gavilán o paloma” por La Lupita y “Volcán” por Moenia, estos dos últimos, tuvieron sus propios videoclips con bastante éxito, ambos cuentan con la aparición mismísimo José José. Incluso, la versión de La Lupita fue utilizada para el comercial de una popular marca de refrescos.

 

 

Aunque si me lo preguntan, mis favoritas son “Payaso” de Molotov y “Amnesia” de Control Machete.

 

 

El álbum logró acercar la música de José José a un nuevo público, ganándole el aprecio y admiración de una generación más. Muchos hoy conocemos de memoria las letras de José José gracias a este disco. Fue tal su impacto, que inició con la tendencia de que bandas de rock latino y hip hop grabaran canciones antiguas de iconos musicales a manera de homenaje, como Queen, Juan Gabriel, Tin Tan, Chabelo, Sandro de América y José Alfredo Jiménez, entre muchos otros.

El éxito de este disco fue tan rotundo, que en 2013, se lanzó una segunda parte titulado simplemente “Un Tributo (a José José) 2”, en el que participan Los Daniels, Carla Morrison, Panteón Rococó con Liquits, La Santa Cecilia, Torreblanca, Los Claxons, Natalia Lafourcade, Paté de Fuá, Los Bunkers, Instituto Mexicano del Sonido,  Moderatto, Ventilader, Dapuntobeat, Jotdog, León Polar, Los Románticos de Zacatecas, Odisseo y la versión más destacada de esta edición fue la del tema “Mi Vida” interpretada por DLD, la cual también tiene su propio video. Sin embargo, la respuesta del público con este disco, no se comparó con la de la edición original.

 

Una cosa es segura, José José seguirá vivo a través de su música y su legado vivido tes se música pop latinoamericana debe a Jose  famosa marca de refrescos.papacio, sin embargo, no, generar una comunidad

permanecerá en la memoria del público por muchas generaciones más.

REDES:

Facebook: /MelomanoRadio

Twitter: @MELOMANO_radio

Instragram: melomano.media

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *