En el marco de su aniversario número 11, la organización Justicia para Nuestras Hijas reveló que proliferan los casos de mujeres sometidas a la trata, ante el desinterés de las autoridades.

“Al Estado no le importan los casos de trata de personas ni está capacitado para atenderlo y resolverlo”, denunció Norma Ledezma, directora de esta organización que fundó y dirige desde la desaparición asesinato de su hija Paloma.

Destacó que apenas en unos cuantos meses, Justicia para Nuestras Hijas ha logrado detectar 16 casos de trata de personas.

La organización que en un principio enarboló la bandera de la justicia para 6 mujeres desaparecidas, ahora representa a un total de 66.

Las mujeres se apostaron frente a la llamada Cruz de Clavos, instalada frente al Palacio de Gobierno.

“No se puede construir la justicia sepultando el pasado, por lo que seguiremos aquí, exigiendo el esclarecimiento de los asesinatos de nuestras hijas”, resaltó la activista.

Acompañada de decenas de madres de jovencitas desaparecidas y asesinadas, Ledezma dejó una ofrenda floral en el sitio en el que fue asesinada la también activista Marisela Escobedo, justo en la acera frontal del Palacio de Gobierno de Chihuahua.

Las mujeres cantaron el himno ‘Ni una más’ y soltaron globos en señal de duelo.

“No hay un sólo día que no recuerde a mi hija Paloma, y por su recuerdo seguiré luchando por dar justicia a otras familias, que como yo, han perdido a sus hijas”, dijo la activista.

La organización Justicia para Nuestras Hijas logró en 2012 que el Estado Mexicano pidiera perdón a su fundadora Norma Ledezma, por las fallas que cometieron funcionarios estatales y federales en la investigación del caso de Paloma.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *