***
Luego de las denuncias presentadas por el sector migrante en torno a los trámites y destino de los recursos económicos, Alma Lidia de la Vega tuvo que renunciar a la subsecretaría de Desarrollo Social y Humano. Organizaciones y federaciones de migrantes con representación en Estados Unidos permanecen muy atentos a la designación de su relevo para el cual existe ya una terna.
***
La pretensión del ayuntamiento capitalino de hacerse cargo del servicio del agua potable estaría enfocada a concesionarlo a una empresa amiga y además, garantizarle la continuidad a través de un contrato que pueda trascender el cambio de la administración, la cual está ya a menos de un año de concluir, que encabeza la presidenta municipal Yolanda Tellería Beltrán.
***
El depuesto diputado federal, Cipriano Charrez Pedraza es todo un costal de mañas. Continúa haciendo todo lo posible para evitar los procedimientos que se siguen en su contra. No obstante, le negaron salir del CERESO de Pachuca para ser atendido en una clínica particular, porque dijo sentirse mal, y hoy miércoles será vinculado a proceso por homicidio en grado de tentativa contra su hermano Pascual.
***
Nuevamente se registró un envenenamiento masivo de perros en San Antonio El Desmonte. Ahora fueron 16 las víctimas que consumieron pollo previamente contaminado sin que las autoridades municipales de Pachuca tomen cartas en el asunto. Hasta antes de este episodio, sumaban ya 12 decesos en lo que va del mes y cuatro dueños de algunas de esas mascotas presentaron denuncias.
***
Se consuma la fractura del grupo parlamentario de Morena. La universitaria Roxana Montealegre atacó la publicación de Susana Ángeles, quien dio a conocer en Twitter que junto con Tatiana Ángeles, Víctor Guerrero y Rosalba Calva es tachada de entreguista por pedir que concluya la disputa por la Junta de Gobierno. Se anticipa que los universitarios terminarán como independientes.
ACLARACIÓN:
Los comentarios expresados en esta columna de opinión no son una información noticiosa o necesariamente verídica. Forman parte de los dichos, trascendidos o comentarios que se escuchan en los pasillos políticos, gubernamentales y sociales.
