La acupuntura es 1 de los 4 métodos de tratamiento de la Medicina Tradicional China (MTCh), por lo tanto posee un sistema único de cosmogonía, sistemas propios de diagnóstico y terapéutica.
En la MTCh las enfermedades son descritas en términos de Desequilibrios en las funciones del cuerpo, por lo tanto, el tratamiento se fundamenta en restablecer dicho balance
Más allá del misticismo ¿cómo se explica?
La MTCh observa movimiento, es decir, sucesos en vez de objetos.
Partimos, por un lado, de la existencia de un Sistema de circuitos bioelectrónicos (en los cuales las neuronas son parte importante) y dichos circuitos se relacionan a órganos y a funciones biológicas que pueden modularse mediante el uso agujas, laser, digitopresión, medicamentos en los puntos asociados entre otras.
¿Hay equivalentes en la medicina convencional?
ECG, EEG y electrofisiología son ejemplos análogos de este tipo de circuitos
La acupuntura considera que estos se extienden por todo el cuerpo y relacionados a todas las actividades y funciones biológicas
Esta red de circuitos bioelectrónicos incluye a la acupuntura corporal y a los microsistemas, p. ej como la terapia auricular o la reflexología
Pocos saben que la acupuntura tiene un aval extenso de instituciones nacionales, internacionales y tanto administrativas como científicas. Esto debido a la gran cantidad de usuarios y a su cada vez mayor cantidad de evidencia científica.
En México contamos con una Especialidad Médica en Acupuntura Humana, avalada por la Comisión Interinstitucional para la Formación de Recursos Humanos en Salud (CIFRHS) y que forma parte de los Programas Nacionales de Posgrados de Calidad de CONACYT y que se imparte en el edificio de posgrado de la Escuela Nacional de Medicina y Homeopatía del Instituto Politécnico Nacional.
También está respaldada por:
- ONU OMS – 1997 Acupuncture: Review and Analysis of clinical trials
- OMS Promueve Estrategia de la OMS sobre medicina tradicional 2014-2023
- CIE-11 que incluye un capítulo de Diagnósticos de la Medicina Tradicional China
- NORMA Oficial Mexicana NOM-017-SSA3-2012, Regulación de servicios de salud. Para la práctica de la acupuntura humana y métodos relacionados.
- Universidad Estatal del Valle de Ecatepec (UNEVE) que imparte la Licenciatura en Acupuntura rehabilitativa
- El programa de Medicina Integrativa de la Ciudad de México que opera desde 2011
- CINVESTAV colaboracion diversos trabajos
Todos coniciden en que la acupuntura es útil en una amplia gama de trastornos dentro de los que se encuentran algunos tan importantes como el dolor, la ansiedad y la depresión, pero aun hay mucho espacio por investigar y darle su lugar en el sistema de salud.
Es muy importante que el terapeuta esté bien capacitado tanto en el diagnóstico como para ejecutar el tratamiento adecuado. La mayor parte de los problemas en la medicina derivan de un mal diagnóstico.
Consultanos, infórmate:
Dr. Alberto Vidal
Médico Cirujano – UNAM-CU
Especialista en Acupuntura Humana IPN-ENMH
5534171363 Pachuca, Hidalgo
