En los últimos meses, la prestigiada banda alemana de metal industrial Rammstein ha acaparado los titulares de noticias por distintos motivos. Hoy, en este espacio, repasaremos algunos.
Desde el inicio de su carrera, Rammstein se ha caracterizado por buscar la polémica, desde su marcada ideología política, hasta con el contenido, a veces explícito y otras ambiguo, de sus canciones y videoclips; además, también son conocidos por sus, literalmente, explosivos shows. Sin embargo, de este lado del mundo, en los últimos años, poco supimos de esta extraordinaria agrupación hasta hace poco.
La primera noticia con la que regresaron a la prensa internacional, fue el lanzamiento de su más reciente material discográfico el pasado 17 de mayo, luego de 10 años desde su material anterior. Este séptimo álbum marcó su esperado regreso al estudio, se compone de 11 temas inéditos y es homónimo a la banda. Hasta el momento se han lanzado tres sencillos: “Deutschland” (Alemania), “Radio” y “Ausländer” (Extranjero).
La polémica no se hizo esperar, el 23 de marzo de 2019, en cuanto publicaron el primer video promocional de este nuevo álbum, correspondiente al sencillo “Deustchland”, en donde muestran a los miembros del grupo como judíos en un campo de concentración durante el Holocausto. Diversos líderes religiosos condenaron las imágenes, señalando que se trató de una “decisión irresponsable, que trivializó el hecho histórico y que se aprovechó de una tragedia para llamar la atención”. Lo cierto es que la canción habla sobre los horrores que provoca la división dentro de la sociedad y se realizó como un recordatorio de que el odio tiene consecuencias reales que no se deben olvidar.
Por si fuera poco, en junio se reportó que el vocalista Till Lindemann había golpeado a un hombre en un bar después de uno de sus conciertos. Al principio, la noticia se difundió como un episodio violento e injustificado, pero poco después, Lana, la mujer que acompañaba a Till durante el altercado, reveló que Lindermann en realidad la defendió, ya que el hombre en cuestión había insinuado que la dama se trataba de una sexoservidora y ante la negativa a ofrecerle una disculpa, el artista respondió con un puñetazo en la nariz. Si bien la violencia nunca es la respuesta, quedó claro que el líder de Rammstein no tolera las faltas de respeto hacia las mujeres.
Pero indudablemente, mucho más sonado fue el polémico beso que los guitarristas Paul Landers y Richard Kruspe, se dieron durante la presentación de Rammstein en el estadio Luschniki de Moscú ante más de 81 mil espectadores, esto, mientras interpretaban su más reciente sencillo “Ausländer”. Lo controversial radica en que lo hicieron precisamente en territorio ruso, donde es ilegal mostrar o promover en público la homosexualidad.
Pero no fue incidental, los integrantes de Rammstein lo hicieron como una clara protesta en contra de las leyes anti LGBT+ rusas que desde 2013 prohíben la difusión de lo que describen como “propaganda gay”, retando directamente la posición de Putin, actual presidente de la Federación Rusa. Pero la agrupación no paró ahí, más tarde, publicaron la foto del beso en su cuenta de Instagram con la leyenda: “¡Rusia, te amamos!”.
Así, Rammstein, cuya trabajo acaba de ser catalogado más cercano a la música clásica de lo que podría aparentar (para prueba basta escuchar la versión de Seemann reinterpretada por Nina Hagen y Apocalyptica en 2003), es un claro ejemplo de que detrás de este tipo de agrupaciones poderosas e irreverentes, agresivas en apariencia, hay toda una filosofía y contenidos profundos a los que hay que prestarles atención antes de juzgar.
REDES:
Facebook: /MelomanoRadio
Twitter: @MELOMANO_radio
Instragram: melomano.media
